Cada 27 de septiembre el país conmemora la importancia del Libro Sagrado, declarado por la Ley 204-84, con raíces en tradiciones católicas y evangélicas.

Santo Domingo.– Este 27 de septiembre se celebra en República Dominicana el Día Nacional de la Biblia, una fecha establecida mediante la Ley 204-84, que reconoce la relevancia espiritual, cultural e histórica de este texto sagrado en la vida del pueblo dominicano.
Las diferentes denominaciones cristianas conmemoran este día en septiembre por razones particulares. La Iglesia Católica lo celebra el 30 de septiembre, Día de San Jerónimo, reconocido por haber traducido la Biblia al latín y dedicar gran parte de su vida al estudio de la Palabra de Dios.
En el caso de los evangélicos, la celebración se relaciona con la impresión de la primera Biblia en español, traducida por Casiodoro de Reina el 26 de septiembre de 1569 y revisada posteriormente por Cipriano de Valera, lo que dio origen a la reconocida versión Reina Valera.
Influencia global de la Biblia
La Biblia, también llamada Santa Biblia o Libro Sagrado, es un compendio de textos religiosos fundamentales del judaísmo y del cristianismo. Se trata de una colección que incluye relatos históricos, enseñanzas, mandamientos, cantos y reflexiones espirituales.
Con ventas que superan los cinco mil millones de copias, la Biblia es considerada el libro más vendido de todos los tiempos, con una influencia decisiva en la literatura, la cultura y la historia universal.
Origen y estructura
El término “Biblia” proviene del griego y significa “libros”. Se cree que está relacionado con la ciudad de Biblos, en la antigüedad un centro de comercio de papiros.
El texto está dividido en Antiguo y Nuevo Testamento. Para la Iglesia Católica, la Biblia incluye 73 libros (46 en el Antiguo y 27 en el Nuevo Testamento). Mientras que para las comunidades evangélicas, el canon comprende 66 libros (39 en el Antiguo y 27 en el Nuevo Testamento).
Los siete libros deuterocanónicos –Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc y 1 y 2 Macabeos– fueron excluidos durante la Reforma Protestante, por lo que la diferencia entre las versiones católica y protestante se mantiene hasta hoy.
Datos curiosos
- La Biblia de Gutenberg, impresa entre 1454 y 1455, fue el primer gran libro producido con la imprenta moderna.
- República Dominicana es el único país del mundo que tiene una Biblia abierta en su escudo nacional, reflejando la importancia del texto en la identidad nacional.
El Día Nacional de la Biblia invita a reflexionar sobre la fe, la historia y el impacto cultural de un libro que sigue marcando generaciones en todo el mundo.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.