Abinader resalta avances del saneamiento del Arroyo Gurabo en Santiago

La obra supera los RD$3,265 millones en inversión, con un 80 % de ejecución, beneficiando a más de 12 mil familias y transformando 19 comunidades.

Santiago.– El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances del proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del Arroyo Gurabo, en Santiago, considerado la mayor obra de impacto social y medioambiental en la región norte del país.

La intervención, que alcanza ya un 80% de ejecución y una inversión superior a RD$3,265 millones, ha beneficiado directamente a más de 12 mil familias e indirectamente a más de 900 mil personas. Uno de los logros más significativos ha sido la reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el moderno complejo habitacional Hato del Yaque.

Durante LA Semanal con la Prensa, realizada en esta ocasión desde las inmediaciones del Gurabo, el mandatario destacó que el proyecto no solo transforma la infraestructura urbana, sino que también impacta la calidad de vida de los residentes.

“Este proyecto significa dignidad, seguridad y desarrollo para miles de familias que vivían en condiciones de hacinamiento y vulnerabilidad”, afirmó Abinader.

Impacto social y ambiental

La intervención abarca 19 comunidades, con 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales. Entre los resultados más relevantes destacan:

  • Reducción de un 25% en la contaminación que el arroyo vertía al río Yaque del Norte.
  • Disminución en un 80% de las inundaciones en la zona.
  • Recuperación de la sección hidráulica del arroyo, reduciendo los riesgos de desbordamientos.
  • Eliminación de cerca de 30 puntos de droga, contribuyendo a disminuir la violencia y aumentar la asistencia escolar.
  • Creación de parques lineales, un parque ecológico urbano y nuevos espacios públicos.

El proyecto también incluye la instalación de redes de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad y telecomunicaciones, modernizando la zona y garantizando servicios básicos para miles de familias.

Garantizando sostenibilidad

El presidente Abinader anunció la creación de un organismo de gestión del proyecto, integrado por instituciones públicas, el sector privado, juntas de vecinos y la academia, con el fin de asegurar la sostenibilidad en el tiempo.

Asimismo, informó que el Gobierno destinará fondos anuales específicos para consolidar el Arroyo Gurabo como un modelo replicable de intervención urbana sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“La obra de mayor impacto social y medioambiental”

El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, afirmó que se trata de “la obra de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana”.

Arnaud recordó que por más de seis décadas la situación del Gurabo fue ignorada por gobiernos anteriores, hasta que el presidente Abinader tomó la decisión histórica de intervenir, en plena pandemia, con una visión que “no solo transforma el entorno físico, sino también la vida de miles de familias que antes vivían en hacinamiento y extrema pobreza”.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Encuentran feto abandonado en Puerto Plata causa conmoción en comunidad de San Marcos

El hallazgo de un feto de 28 semanas en el sector Vista Bella de San Marcos, Puerto Plata, ha generado consternación e indignación. Residentes hallaron el cuerpo tras ser sacado por perros de un basurero. Autoridades investigan este hecho que revive el debate sobre el aborto en República Dominicana.