Presidente asegura que su gobierno ha reducido la deuda en proporción al PIB y destaca el crecimiento récord del turismo nacional

El presidente Luis Abinader desafió a la oposición a discutir con datos reales el tema del endeudamiento público, asegurando que el 80% de los préstamos contratados durante su gestión ha sido destinado a pagar deudas heredadas de los gobiernos de Leonel Fernández y Danilo Medina.
Durante su acostumbrada rueda de prensa “La Semanal con la Prensa”, Abinader sostuvo que muchos de los ataques de la oposición parten de cifras absolutas manipuladas. “Las mentiras no llegan muy lejos. Los amigos de la oposición a veces juegan con los números absolutos, pero yo voy a dar datos concretos que explican la realidad de la deuda dominicana”, enfatizó.
El mandatario detalló que durante el gobierno de Leonel Fernández (2004-2012) la deuda nacional aumentó de 28.4% a 30.5% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a un incremento de 2.1 puntos porcentuales. En tanto, bajo la administración de Danilo Medina (2012-2020), el indicador subió de 30.5% a 49.7%, es decir, 19.2 puntos porcentuales más.
“En el caso nuestro, a agosto de 2025, hemos reducido la deuda a 46.9% del PIB, siendo el único gobierno que ha logrado bajar la proporción en relación con la economía nacional”, puntualizó Abinader, quien calificó el manejo financiero de su gestión como responsable y sostenible.
Evade hablar sobre elección de jueces de la Suprema Corte de Justicia
Consultado sobre la reciente elección de jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y la no ratificación de los magistrados evaluados, Abinader evitó profundizar en el tema y afirmó que las decisiones se tomaron “con estricto apego a la Constitución y las leyes”.
“Nuestra historia es clara: hemos actuado de manera institucional, no política, en todas las decisiones que involucran las altas cortes. Muy diferente a lo que ocurría en el pasado”, expresó el mandatario.
Por su parte, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, defendió la independencia con que el gobierno ha manejado los procesos de selección de autoridades en distintas instituciones. “Desde que el PRM es PRM, hemos mantenido coherencia, sin asumir las mismas prácticas del pasado. Las designaciones en la Junta Central Electoral, la Procuraduría, las Altas Cortes y la Cámara de Cuentas han sido institucionales, no políticas”, aseguró.
Paliza destacó que el Tribunal Superior Electoral (TSE) es un ejemplo de esa independencia, al estar presidido por un juez de carrera y no por una figura vinculada a partidos.
Récord histórico en turismo
El presidente Abinader también aprovechó la ocasión para resaltar los avances del país en materia de turismo, señalando que la República Dominicana superará los 11.5 millones de visitantes en 2025, lo que representa una marca histórica.
“Seguimos rompiendo récords con la llegada de turistas. Hay nuevos mercados que se están abriendo y aún tenemos espacio para duplicar nuestra capacidad hotelera. Por eso estamos trabajando con INFOTEP para garantizar un personal de calidad que respalde ese crecimiento”, destacó el mandatario.
Abinader afirmó que cada hotel “funciona como una pequeña ciudad”, con empleos que abarcan múltiples sectores, y sostuvo que el turismo seguirá siendo uno de los pilares del desarrollo económico nacional.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.