Abinader pone en marcha trenes de 6 vagones y nuevo pasillo del Metro: 22 mil usuarios por hora desde diciembre

La ampliación de la Línea 1 y la interconexión peatonal entre líneas 1 y 2 mejorará la capacidad, reducirá tiempos de espera y beneficiará a más de 380 mil pasajeros diarios.

SANTO DOMINGO. – El presidente de la República, Luis Abinader, dejó inaugurada este domingo la ampliación de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo y el nuevo pasillo de interconexión peatonal en la estación Juan Pablo Duarte, un paso decisivo para optimizar el transporte colectivo en la capital.

A partir de hoy, entran en operación cuatro trenes de seis vagones, lo que eleva la capacidad del sistema a 17,000 usuarios por hora. Según la proyección de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), en diciembre esta cifra aumentará a 22,000 usuarios por hora, respondiendo a la creciente demanda del servicio.

El Metro de Santo Domingo, que mueve más de 380,000 pasajeros cada día, sufría en horas pico de saturación en trenes y estaciones. Con esta mejora, se reducirán las filas, se acortarán los tiempos de espera y se optimizará la experiencia de viaje.


Principales mejoras

  • Extensión de andenes en cinco estaciones elevadas de Santo Domingo Norte: de 60 a 120 metros para permitir trenes de seis vagones.
  • Pasillo de interconexión peatonal en Juan Pablo Duarte: tres túneles (A, B y C) para agilizar el flujo de pasajeros entre líneas 1 y 2.
  • 24 nuevos trenes adquiridos, modernización del sistema eléctrico, señalización y telecomunicaciones.
  • Inversión total: USD $260 millones, con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y respaldo del gobierno dominicano.

Declaraciones

“Este proyecto es una apuesta de presente y futuro que beneficiará a miles de familias”, afirmó el presidente Abinader, destacando la visión social y la eficiencia de la obra.

El director ejecutivo de la OPRET, Rafael Santos Pérez, subrayó que el impacto de esta ampliación va más allá de la infraestructura: “Más capacidad significa menos espera, más orden y mayor dignidad para todos”.


Impacto social y económico

Además de mejorar la movilidad urbana, la ampliación contribuye a la reducción de emisiones contaminantes al incentivar el uso del transporte público y promueve un desplazamiento más rápido y seguro en la capital.

La OPRET reafirma así su compromiso con una movilidad sostenible que evoluciona al ritmo de la ciudad y coloca al usuario en el centro de cada decisión.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Moca celebra la “Noche de Son Mocano” en las Patronales Rosario 2025

La “Noche de Son Mocano” puso a vibrar a Moca en las Patronales Rosario 2025, con reconocimientos al productor Shono Santos y al Grupo de Amigos La Peñita, recibido por su presidente Amable Guzmán. Un evento cargado de tradición, cultura y música que reafirmó la identidad mocana.