Abinader lidera histórica decisión de la ONU para desplegar fuerza internacional en Haití

Presidente dominicano celebra éxito diplomático que transforma la misión multinacional en una Fuerza de Supresión de Pandillas con 5,500 efectivos

El presidente Luis Abinader resaltó este martes el papel determinante de la diplomacia dominicana en la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU del despliegue de la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) en Haití, compuesta por 5,500 efectivos policiales y militares y con un mandato inicial de 12 meses.

Abinader afirmó que la decisión representa un paso histórico hacia la estabilidad social, política y económica de Haití y de toda la región, destacando que desde 2021 la República Dominicana ha impulsado activamente soluciones a la crisis haitiana junto a sus aliados internacionales.

“La República Dominicana se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región”, expresó el mandatario al reaccionar al voto mayoritario de la ONU.

La resolución, promovida por Estados Unidos y Panamá, sustituye la frágil Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), que apenas logró desplegar 970 de los 2,500 efectivos planificados bajo liderazgo de Kenia. La nueva fuerza contará además con 50 expertos civiles y será financiada con aportes voluntarios de los Estados miembros.

Reconocimiento al liderazgo dominicano

Abinader recordó que la iniciativa estuvo respaldada de manera unánime por los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, quienes firmaron junto a él una carta dirigida a los 15 miembros del Consejo de Seguridad en apoyo al despliegue.

El jefe de Estado dominicano subrayó que la decisión de la ONU no solo busca atender la inseguridad y la violencia de pandillas en Haití, sino también proteger la estabilidad de toda la isla, reiterando su compromiso de mantener a la República Dominicana como un referente de liderazgo diplomático en el Caribe y América Latina.

Votación y posiciones encontradas

La resolución fue aprobada con 12 votos a favor y tres abstenciones (China, Rusia y Pakistán). China justificó su abstención alegando que el fracaso de la MSS se debió en parte a incumplimientos de Estados Unidos, mientras que Rusia calificó la iniciativa como “una aventura peligrosa y mal planificada”.

No obstante, la comunidad internacional reconoció el papel articulador de la diplomacia dominicana y la firme intervención del presidente Abinader en la pasada Asamblea General de la ONU, donde llamó a apoyar sin demoras la iniciativa.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Ministerio Público pide prisión preventiva para 11 policías acusados de masacre en La Barranquita

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra once agentes policiales acusados de la muerte de cinco hombres en La Barranquita, Santiago. El hecho, ocurrido en una plaza de la avenida Olímpica, es señalado por familiares como una “ejecución masiva”. La audiencia será fijada en los próximos días por el tribunal.