Luis Abinader aboga por una ONU renovada y exige acción urgente frente a la crisis haitiana en el 80 aniversario del organismo

El mandatario dominicano plantea reformas profundas al sistema multilateral, justicia climática y un nuevo pacto financiero internacional

Naciones Unidas. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, instó este martes a una profunda reforma del sistema multilateral durante su intervención en la 80ª Asamblea General de la ONU, advirtiendo que el organismo corre el riesgo de “caer en la irrelevancia” si no revitaliza sus estructuras y fortalece sus mecanismos de acción.

Abinader respaldó la iniciativa ONU80 y planteó que ha llegado el momento de que América Latina y el Caribe asuman el liderazgo en la Secretaría General, destacando que por primera vez en la historia ese cargo debería ser ocupado por una mujer.

El mandatario identificó cinco fuerzas que marcan el destino global: polarización política, proteccionismo comercial, revolución tecnológica, cambio climático y competencia geopolítica. Frente a estos retos, recordó la visión de Franklin Delano Roosevelt, quien sostenía que la paz solo es posible a través de la cooperación basada en justicia económica y social.

Avances y reclamos de desarrollo sostenible

Abinader resaltó los avances de República Dominicana en la reducción de la pobreza y el hambre gracias a políticas sociales y productivas. No obstante, señaló los retrasos globales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a una arquitectura financiera internacional que calificó de “obsoleta e injusta”.

Pidió un nuevo pacto financiero internacional que garantice alivio de la deuda, financiamiento concesional y mayor cooperación técnica para los países en desarrollo.

Crisis haitiana: “¡Actuemos ya!”

Uno de los momentos más contundentes de su discurso se centró en la crisis haitiana. Abinader reiteró que la violencia extrema y el colapso institucional de Haití representan una amenaza a la paz regional.

Respaldó la propuesta de transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una fuerza más robusta bajo mandato de la ONU, con metas claras, financiamiento ampliado y supervisión estricta.

“El mandato de la MSS expira el 2 de octubre. Estamos frente a un período delicado que exige legitimidad y acción inmediata. Cada día de inacción aleja la solución a la crisis, ¡actuemos ya!”, advirtió.

Justicia climática y llamado a la esperanza

El presidente también denunció los efectos del sargazo en el Caribe, describiéndolo como un fenómeno que amenaza costas, salud y medios de vida. Reclamó solidaridad internacional, justicia climática y acceso a financiamiento y tecnología para enfrentar este desafío ambiental.

En el cierre de su discurso, evocó el espíritu fundacional de la ONU:

“La organización no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche. Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos. Ese es nuestro sueño y nuestro pacto común”.

Ana Bertha Pérez
Periodista y Máster en Comunicación en A Nivel Medios |  + posts

Ver también

Ministerio Público pide prisión preventiva para 11 policías acusados de masacre en La Barranquita

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra once agentes policiales acusados de la muerte de cinco hombres en La Barranquita, Santiago. El hecho, ocurrido en una plaza de la avenida Olímpica, es señalado por familiares como una “ejecución masiva”. La audiencia será fijada en los próximos días por el tribunal.