ADIE advierte círculo vicioso en el sector eléctrico por falta de planificación y reservas

Roberto Herrera señala que la discusión clave es si el país está dispuesto a pagar por plantas de generación preventiva

Los apagones que afectan a gran parte de la población dominicana en los últimos días tienen su origen en la falta de planificación en la generación eléctrica y en la carencia de una reserva energética suficiente para enfrentar los picos de demanda.

Así lo advirtió el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, quien planteó que el debate real en torno al sector eléctrico debería ser si el país está dispuesto a pagar por mantener plantas de generación preventiva que solo entrarían en funcionamiento en casos de emergencia.

“Para tener reservas debe definirse una remuneración, una compensación por tener esas plantas disponibles para hacerle frente a cualquier situación crítica que ocurra. Es un tema de decisión: si se va a pagar, los inversionistas van a venir”, señaló Herrera.

Un círculo vicioso de apagones

El dirigente del gremio que agrupa a los generadores eléctricos explicó que, sin señales claras de precios ni planificación adecuada, el país seguirá atrapado en un “círculo vicioso” de apagones.

Agregó que, frente al crecimiento de la demanda, no se planificó un exceso de generación, y subrayó que la reserva energética ideal debería estar entre un 10 % y un 15 %.

“Hay varias plantas en construcción, pero estos proyectos requieren tiempo de negociación, permisos, estudios de ingeniería, financiamiento y construcción. Todo esto puede tardar de dos a seis años. Por eso, las decisiones deben tomarse ahora para que en el período 2034-2040 el país cuente con una serie de proyectos que entren de manera escalonada”, puntualizó.

Déficit registrado en el sistema eléctrico

El pasado miércoles, el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) dejó de suministrar 1,194.9 megavatios hora de energía.
De ese total:

  • 367.4 megavatios hora (30.7 %) se debieron a déficit de generación.
  • 827.5 megavatios hora (69.3 %) a problemas internos de distribución.

Esto, a pesar de que no se registraron salidas de las principales centrales de generación, según los reportes del Organismo Coordinador.

Provincias afectadas y ola de calor

Los apagones continúan afectando a diferentes provincias, principalmente en horas de la noche, cuando la demanda eléctrica aumenta a causa de la ola de calor que impacta al país.

Las autoridades del sector reconocen que la situación seguirá siendo crítica mientras no se tomen medidas estructurales que aseguren reservas suficientes y estabilidad en el suministro.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

“Ella era muy buena con sus hijos, estoy sorprendido”, dice padre de niños envenenados en Ensanche Isabelita

El dolor y la incredulidad marcan cada palabra de Omar José Cabrera, padre de los tres niños que murieron envenenados presuntamente por su propia madre, Pennsylvania Mercedes Jiménez Valdez, en un hecho ocurrido la noche del domingo en el Ensanche Isabelita. El hombre aseguró que jamás imaginó que su pareja de más de 13 años pudiera cometer un acto tan devastador.