Afirman Morales Troncoso escogió funcionarios nombrados por Leonel para conformar plancha PRSC

Por Ramón Mercedes

Logo PRSCNueva York.- Decenas de reformistas en esta ciudad, quienes se encuentran en sesión permanente, afirmaron que el ingeniero Carlos Morales Troncoso escogió de los funcionarios nombrados por el ex presidente Leonel Fernández, en su gobierno, para así conformar la ¨llamada plancha de consenso¨ del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) que participará en la Asamblea Nacional Ordinaria de este domingo.

Los simpatizantes del PRSC en la urbe, expresaron que con esta decisión, Morales Troncoso lo que busca es seguir narigoneando el partido y darle cumplimiento al pacto firmado con el ex presidente Fernández de apoyarlo para el 2016.

Recordaron nuevamente el compromiso que contrajo el presidente del PRSC con el ex mandatario, denunciado públicamente (29 de julio 2013) por Humberto Salazar, miembro de la poderosa Comisión Presidencial Permanente y hombre de la línea del canciller.

Los simpatizantes reformista en la Metrópoli habían exhortado al candidato a presidir el partido, Amable Aristy Castro, ser cauteloso con las propuestas de Morales Troncoso, porque ¨dice una cosa ahora y luego sale con otra¨,   expresan.

La ¨llamada de consenso¨ que participará en la Asamblea Nacional Ordinaria de este domingo, fue anunciada en el local principal del PRSC en la capital por el diputado Ramón Rogelio Genao, y quedó compuesta por Federico Antún Batlle (Quique), presidente; el mismo Rogelio Genao, secretario general; Miguel Bogaert, secretario de organización; Luis Bogaert; primer vicepresidente y Rafaela Alburquerque (Lila), segunda vicepresidente, entre otros.

Señalaron que Morales Troncoso, junto a la mayoría de los candidatos a presidir el PRSC, fueron nombrados en importantes funciones del tren gubernamental por el ex presidente Fernández y esta plancha fue escogido fue consensuada por él, inmediatamente reasumió la presidencia, según lo afirmó el mismo Rogelio Genao.

Precisaron que Antún Batlle fue nombrado el 16 de marzo 2010 por Leonel como Gerente General del Banco Nacional de la Vivienda (BNV); Luis Bogaert como vice ministro de Relaciones Exteriores, con poderes extraordinario en cancillería; y su hermano Miguel Bogaert también mantiene poderes impresionantes sin estar nombrado allí.

También fue nombrada (7 de mayo 2011) como embajadora, en la codiciada embajada de China, Taiwán, Lila Alburquerque; Rogelio Genao ha sido diputado varias veces por el apoyo y consentimiento de Morales; al igual que Máximo Castro Silverio, sentenciaron.

Hicieron un llamado a los 2,155 delegados que participarán en dicha Asamblea que apoyen al senador de Higüey, para que después no estén llorando como mujeres lo que no supieron defender como hombres, como lo expresara el doctor Joaquín Balaguer, concluyeron.

Entre los que hacen el señalamiento figuran Elvyn López, Juan José Guzmán (Piki), Juan Isidro López, Carlos Ariel Contreras, María A. Suárez, Hugo F. Hernández, Gabriel M. Gil, Andrea Martínez, Ismael Peñaló, Pedro M. Lluberes, Darío Rivera Rojas, Emilio y Alejandro Soto, Josefina Cedeño de Ortíz, Rosmery Rodríguez, Ramón Rodríguez, Wilson Contreras, Carlos Manuel Peña, George Manzueta, Eddy Ventura Carrasco y Jaime L. Calcaño, Samuel Vidal T. y Sócrates Paulino Rivera, Víctor Ogando, Hansel Melenciano P., Leonardo de Jesús Mejía, Alcibíades Ml. Zorrilla, Héctor Rafael Molina, Andrea Altagracia Martínez, entre otros.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

La propuesta surge tras el aumento de la recompensa de Estados Unidos por la captura del mandatario venezolano, que ahora asciende a 50 millones de dólares. Cuerpo de la noticia: En un gesto que ha generado fuertes reacciones internacionales, el presidente venezolano Nicolás Maduro propuso al mandatario colombiano Gustavo Petro un acuerdo binacional de cooperación militar, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos luego de que este elevara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Durante un acto público, Maduro planteó la necesidad de "unir la cooperación entre autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, ministerios y fuerzas militares" de ambos países para garantizar un territorio libre de violencia, grupos armados y narcotráfico. El líder chavista defendió con firmeza la política antidrogas de su gobierno: “Venezuela es un país libre de cultivo de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, libre totalmente (…) Este año tiene un récord de incautación del porcentaje de cocaína que el narcotráfico trata de pasar por nuestros mares o por nuestro territorio”, aseguró. Maduro insistió en que la unión de capacidades económicas, institucionales, políticas, militares y policiales de Colombia y Venezuela permitiría crear "una zona piloto libre de violencia". La propuesta llega pocos días después de que Gustavo Petro mostrara un gesto de respaldo hacia Maduro tras conocerse la nueva recompensa fijada por Washington. El planteamiento, sin embargo, abre un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral y en la geopolítica regional.

Maduro propone a Petro unir fuerzas militares de Colombia y Venezuela en medio de tensiones con EE.UU.

En un gesto que ha generado fuertes reacciones internacionales, el presidente venezolano Nicolás Maduro propuso al mandatario colombiano Gustavo Petro un acuerdo binacional de cooperación militar, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos luego de que este elevara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.