La entidad promueve un enfoque sostenible y adaptado a las nuevas aspiraciones de los compradores, destacando la importancia del arte, la tecnología y el branding con propósito en el desarrollo inmobiliario.

Santiago de los Caballeros, R.D. – La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) celebró con éxito la versión Santiago de “Innovar para construir el futuro del Real Estate”, un evento dedicado a repensar el desarrollo inmobiliario en un entorno global marcado por la transformación digital y los constantes cambios sociales y económicos.
El encuentro reunió a especialistas internacionales que compartieron estadísticas, estrategias y experiencias para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del sector inmobiliario. La jornada giró en torno a la necesidad de crear proyectos que respondan a las aspiraciones reales de las comunidades, integrando sostenibilidad, innovación y visión de futuro.
Tendencias y necesidades de los compradores
Ignacio Torres, director de la firma mexicana 4S Real Estate, presentó estadísticas sobre las nuevas preferencias de los compradores de bienes raíces según edad, ocupación y estilo de vida. Señaló que las personas jóvenes priorizan la comunidad, la experiencia y la personalización sobre la cantidad de metros cuadrados.

“El mundo ha cambiado, y con él las aspiraciones de los jóvenes, las familias y las personas mayores de 50 años. Es vital entender estos cambios para desarrollar proyectos que realmente conecten con sus públicos”, afirmó Torres.
Asimismo, destacó la importancia de atender temas como conectividad, automatización y movilidad eléctrica en los desarrollos futuros. Respecto a Santiago, ponderó su notable dinamismo inmobiliario y aseguró que “hasta ahora Santiago lo ha hecho bien, pero debe tomar decisiones pensadas para lograr un desarrollo sostenible en el tiempo”.

El arte y la identidad como elementos transformadores
El canadiense Philippe Demers, de la firma internacional Massivart, resaltó el valor del arte como herramienta de conexión en los espacios urbanos.
“Más que crear una escultura bonita, se trata de construir una conexión emocional con el lugar y con las personas”, expresó.
Por su parte, Jorge Gerini, de Sordo Madaleno Arquitectos, expuso proyectos que integran espacios abiertos, naturaleza y respeto a la identidad cultural.
Branding con propósito
La consultora Monique Céspedes, también de 4S Real Estate, abordó la relevancia del branding en el sector.
“El consumidor actual analiza estilo de vida, seguridad e inspiración. Las conexiones emocionales son las que realmente perduran”, explicó.
Compromiso institucional
En la apertura, el presidente de APROCOVICI, Sandy Rodríguez, reafirmó el compromiso de la asociación con la actualización profesional continua y la creación de espacios que fomenten el diálogo y el intercambio de ideas en el sector construcción y bienes raíces.
El evento contó con el respaldo de importantes entidades financieras y empresariales, entre ellas: METALDOM, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Banreservas, Asociación La Nacional, Ingeniería Estrella, Banco Popular, Cemento Cibao, Grupo Therrestra, Ferretería La Fuente, Banco BHD y Ferretería Ochoa.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.