“Arte en el patio es una historia que sigue dando capítulos al Pueblo de MOCA”

Arte en el patio es un éxito, gracias a Cosecha teatro y a sus directores Alexander Jerez y Rossy Torres. Culminó este domingo 30 de agosto, evento realizado desde el 3 de Julio, con la finalidad de techar el patio y dejar plasmado un hogar para los artistas de nuestra provincia, en el que estos puedan proyectarse y dar a conocer su talento, al igual que los artistas ya conocidos puedan presentar nuevos proyectos artísticos a todo el pueblo de Moca.
Arte en el patio fue un evento histórico, que pasa hoy a la historia culturar de nuestra provincia Espaillat, un grupo de jóvenes valientes y decidido “Cosecha Teatro”, quienes con tanto amor proyectaron sus sueños e hicieron realidad el de muchos. Arte en el patio continuará el próximo año si Dios lo permite. Esperamos que sea ¡Así!..
Recién acabamos de hacernos millonarios llevando ese valor incalculable a un espacio que no se compara con inversiones hechas en obras “para los artistas de este pueblo de Moca”. Arte en el Patio es una muestra de que el verdadero artista no necesita aire acondicionado, escenario grande, luces computarizadas, cómodos asientos… para mostrar lo que tiene. Necesita el calor humano, necesita una mata de jagua como escenografía, un piso de concreto como escenario (debajo hay una cisterna), el cielo como techo y el soplo de Dios como aire acondicionado, necesita personas que realmente aprecien su arte, no que vayan a “dejarse ver” del funcionario o el político.No queremos ser mal agradecidos y decir que está mal que hayan invertido en el Teatro Don Bosco “los millones de Chanflan”, ¿Chanflan? ¿Quién es ese? Chanflan es el pueblo, de los bolsillos de Chanflan sacaron el dinero para el Cine Teatro Don Bosco (como le gusta decir a José Rafael Vargas), por eso se hace necesario que los artistas de Moca, dispongan de ese espacio.
Doscientos cuarenta y cuatro artistas pasaron por Arte en el Patio, en nueve fines de semana veintisiete noches, doscientos dieciséis de Moca, ¿Cuántos artistas Mocanos han pasado por el Teatro Don Bosco desde su inauguración el 9 de diciembre del 2008? ¿Para qué gastaron “tanto cuarto” en un teatro que no puede ser aprovechado por el pueblo?, pero para eso es la libertad de expresar el pensamiento, ya que esto no tiene ataduras a lo que uno pueda conseguir con los políticos.Este domingo 30 culminó con la participación del grupo “Teatro Rodante” de santo Domingo dirigido por Carlota Carretero con la obra “leyenda” del libro “Indios” de Juan Bosh, también se presentó la obra “El vuelo de las Mariposas” dirigida por Maria Ligia Grullón de “La 37 por Las Tablas” de Santiago, al igual el grupo de baile “Huellas de Jeshua” del “Centro Juvenil Don Bosco” quienes nos deleitaron con su participación, aparte de las presentaciones de nuevas figuras del Canto, Andreina López, Juan Miguel Jerez quienes son Ángeles del canto, deseándoles que sigan adelante proyectando sus talentos.
Ese día cerramos el espectáculo con la participación de quien escribe esta nota de mucho interés, Elvys Rodríguez con la canción “Mi Arte en El Patio” escrita en el transcurso de los inicio de este evento, dedicada a la cultura y a los artistas Mocanos, en Honor a este evento, la escribí en un momento en que parte del grupo nos reunimos después de una de las actividades, compartiendo vino, brindando por el sueño hecho realidad de muchos, comencé a cantar con una de las guitarras de la escuela, y con un lapicero que tenia en uno de los bolsillos, encontré un caja de pizza y escribí Mi Arte en El Patio, ya que no apareció hojas, esa es mi realidad, esperando el aprecio de quienes la escuchen.Arte en el patio sigue, espera su nuevo proyecto y su nueva propuesta, con la coordinación de el grupo “Cosecha Teatro” y Félix Tejadas, ¡Nos Vemos En la próxima!..
Por Elvys Rodríguez
elvys_r.guez@hotmail.es
+ posts

Acerca de ElViaducto.Net

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.