El hecho dejó una mujer muerta, varios heridos y ha abierto un debate nacional sobre la salud mental.

Santo Domingo. Jean Andrés Pumarol Fernández, de 30 años, fue reducido por agentes de la Policía Nacional mediante el uso de un dispositivo de electrochoque, luego de que agrediera a varios vecinos con un arma blanca en el condominio Dorado IV, ubicado en el ensanche Naco del Distrito Nacional.
Durante el ataque, resultó muerta la señora Yolanda Handal Abugabil, de 70 años, y otras cinco personas resultaron heridas, entre ellas el padre del agresor, Guillermo Pumarol Castellanos.
Pumarol fue detenido tras ser inmovilizado y permanece ingresado bajo custodia policial en un centro médico, donde recibe atención. El coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, declaró que el uso del arma no letal evitó consecuencias mayores:
“Ese hecho no pasó a mayores por la rápida intervención de los agentes del nuevo modelo policial, que lograron someterlo utilizando un arma no letal”.
Lista de personas heridas:
- Teresa Fabián Heredia (cuidadora de la fallecida)
- Francisco Tezano
- Griselda Ozuna
- Victoria Heredia
- Guillermo Pumarol Castellanos (padre del agresor)
Los informes preliminares indican que el agresor, residente en el quinto piso, habría descendido por el edificio atacando a quienes abrían sus puertas.
Relaciones familiares y figura pública vinculada
La fallecida, Yolanda Handal, era hermana de Nancy Handal de Mejía, esposa de Felipe Mejía —hijo del expresidente Hipólito Mejía— y actual coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Raquel Arbaje.
Familia confirma trastorno psiquiátrico
Un día después del ataque, la familia Pumarol Fernández emitió un comunicado expresando consternación por los hechos y solidaridad con las víctimas. Confirmaron que Jean Andrés había sido diagnosticado hace años con una condición psiquiátrica, bajo tratamiento y seguimiento continuo:
“Nuestro familiar ha vivido durante años con un diagnóstico psiquiátrico, bajo seguimiento y tratamiento continuo, como tantas familias que acompañan a un ser querido en circunstancias similares”.
Agregaron que existía una relación cercana y respetuosa con la familia Handal.
Investigación abierta y seguimiento médico
Aunque los familiares confirmaron el diagnóstico, el coronel Pesqueira aclaró que las autoridades aún esperan documentación oficial:
“No podemos adelantarnos sin tener esos elementos. Estamos esperando que el Ministerio Público, a través de sus peritos, ofrezca el diagnóstico preliminar”.
Las autoridades están entrevistando a vecinos del condominio y a personal doméstico de la residencia del agresor para determinar si existían antecedentes de comportamiento violento o señales de alerta.
El caso continúa bajo investigación por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional, mientras el país reacciona con consternación ante una tragedia que también despierta nuevas alarmas sobre la atención a la salud mental en la sociedad dominicana.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.