Masacre en funeral en Guatemala: Siete muertos y 13 heridos en ataque atribuido a pandillas rivales

Ciudad de Guatemala – Al menos siete personas murieron y otras 13 resultaron heridas la noche del martes tras un ataque armado en plena velación, en una funeraria del centro de Ciudad de Guatemala. Según las autoridades locales, el hecho estaría relacionado con la disputa entre las temidas pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), que mantienen una guerra por el control territorial y actividades criminales.
De acuerdo con declaraciones del ministro del Interior, Francisco Jiménez, el ataque ocurrió mientras se velaba a un presunto integrante de la pandilla Barrio 18, asesinado el lunes anterior. Durante el funeral, hombres armados, supuestamente pertenecientes a la Mara Salvatrucha, irrumpieron en la funeraria y abrieron fuego contra los familiares y allegados del fallecido.
El vocero de la municipalidad capitalina, Amílcar Montejo, informó que los atacantes dispararon dentro de la funeraria, dejando siete muertos en el lugar y 13 heridos, algunos de los cuales fueron encontrados a pocos metros de la escena. Testigos aseguraron que los atacantes llegaron en motocicletas y se dieron a la fuga inmediatamente después del tiroteo.
Las autoridades acordonaron la zona mientras se realizaban los levantamientos de los cuerpos y la recopilación de evidencias.
El ministro Jiménez reveló que el velorio había sido clasificado como un evento “de riesgo”, debido al perfil del fallecido, pero lamentó que los agentes asignados al lugar abandonaran sus puestos antes de que ocurriera el ataque. “Eso es inaceptable. Los policías serán reconcentrados, investigados por Inspectoría General y, si se determina responsabilidad, serán puestos a disposición de los tribunales”, afirmó.
Tanto Barrio 18 como Mara Salvatrucha han sido responsables de múltiples actos de violencia y extorsiones en Guatemala. Estas organizaciones delictivas se disputan zonas estratégicas para el cobro de “renta” a comerciantes, transportistas y ciudadanos. Estados Unidos ha declarado a la Mara Salvatrucha como una organización terrorista.
“El ataque refleja cómo las pandillas se están destruyendo entre sí. Este hecho no fue contra la sociedad trabajadora, sino el resultado de un cáncer que corroe al país”, enfatizó el ministro Jiménez.
Este tipo de crímenes son comunes también en Honduras y El Salvador, aunque en este último, el gobierno de Nayib Bukele ha implementado un régimen de excepción que ha llevado a la detención masiva de pandilleros, en medio de fuertes críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Guatemala cerró el año 2024 con una tasa de homicidios de 16,1 por cada 100,000 habitantes, según cifras del Ministerio del Interior. Aunque representa una mejora en comparación con 2014, cuando la tasa era de 29,6, el país aún supera el doble del promedio mundial de homicidios. Las autoridades atribuyen la mitad de estos crímenes a la lucha entre bandas del narcotráfico y pandillas locales por el control territorial.
Fuente: AFE
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.