CENTRO TECNOLOGICO DE CAYETANO GERMOSEN ACLARA RUMORES


CAYETANO GERMOSEN: El centro Tecnológico de Cayetano Germosèn al igual que los demás Centros es una institución de carácter educacional que es creada por diferentes organismos del estado como son; La SEC. De estado de obras públicas que se encarga de la creación de la estructura física de los centros, INDOTEL se encarga de los inmuebles y equipos tecnológicos, entre otras instituciones que ponen su granito de arena en estos proyecto, El despacho de la primera dama de la republica es la institución encargada de gestionar administrativamente y supervisar el desarrollo de los centros tanto en su elaboración como también en su funcionamiento luego de estar creados, en primera instancia los CTC son creados con la visión de ser auto-sostenibles y reciben un viático para gratificar el trabajo voluntario de los que laboramos en ellos, siendo su principal objetivo la integración de todos los sectores de las comunidades al mundo de la información en todas sus ramas, corrigiendo el articulo del amigo X que dice que los centros son una biblioteca virtual, dentro de los centros si hay una biblioteca virtual que se dedica a dar información gratuita a todo el que la desee por motivos de investigaciones, tareas o cualquier razón de estudio, también tenemos que dentro de los CTC existen emisoras, Rincón esperanzas (Para Niños), Salones de reuniones, salón de informática y también hay una sala de Internet donde si se cobra 20.00 P/H; dicha sala de Internet es usualmente utilizada para chatear, jugar online, navegar dentro de distintas paginas, Indagar en redes sociales entre otros usos que no son del todo educativos, por eso se tiende a cobrar el uso de la sala, ejercicio que no solo lo hace el CTC de Cayetano Gernmosèn sino todos los centros a lo largo de la geografía nacional, ya que Tienen el mismo Modus operandi, bajo la aprobación y supervisión del DPD. Estos fondos son utilizados para el pago de gastos los cuales tiene cada centro ya que el despacho no cubre estos gastos como son pago de la energía eléctrica en caso de el nuestro (12,000 pesos por mes Cantidad Promedio), Materiales gastables, Estética de áreas verdes, agua, entre otros mas.

Yo invito a todo el que quiera conocer mas a fondo el funcionamiento de los centros a que se siente en la mesa del dialogo conmigo y así poder crear un articulo con fundamentos, y desafío a probar si la corrupción está dentro de estas casas de estudio y recreación como así lo afirma el Señor X que ni siquiera firma su articulo.

Ya había escuchado que esta información andaba en el Internet, pero Edson Reinoso tubo mas cuidado, primero hizo lo correcto y me llamó para verificar la veracidad de este articulo de mala redacción y lleno de falsedades, Me extraña miguel que tu conociéndome y sabiendo mi posición en este Centro no me llamaste sabes que el mundo está lleno de personas que le encanta hacer daño….

Armando Jaquez

Área de Educación y Tecnología

Gracias a guanabanero.com

El Viaducto Cibao Comentario

Gracias a guanabanero.com por investigar sobre este asunto y gracias al Señor Armando Jaquez públicamente le pido disculpas por la intervención que utilizaron nuestros periodistas sobre el centro tecnológico pero le reitero que el no hablo mentira al decir que se cobraba 20 pesos la hora porque en realidad lo hacen usted mismo lo acaba de decir entonces para evitarnos complicaciones cuando una persona valla a utilizar sus servicios y pregunte que para donde debe ir a ser sus tareas no lo mandan para la biblioteca que le cobran sino para la correcta… Cuando mi editor pregunta porque le cobraron la secretaria solamente dijo ´´Es para comprar matriales´´ y no dio ninguna explicación y no queremos hacerles daño a nadie ok . Pero por mi parte les pido disculpas y recuerden que siempre estaremos diciendo la verdad por enzima de todos.

Joel Rafael Santos

Director El Viaducto Cibao

joels.t89@hotmail.com

+ posts

Acerca de ElViaducto.Net

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.