El cargamento iba dirigido a Miami, camuflado entre cajas de mariscos, pero un doble fondo ocultaba los 58 paquetes de droga, detectados en el Aeropuerto del Cibao.

Santiago, R.D. – Como si fuera un embarque común de productos del mar, pero cargado de ilegalidad. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y la Dirección General de Aduanas (DGA), decomisaron 58 kilogramos de cocaína escondidos dentro de cajas que contenían pescado congelado, listas para ser enviadas a Miami desde el Aeropuerto Internacional del Cibao.
La droga estaba minuciosamente oculta en un doble fondo adherido a las tapas de las cajas, camuflaje diseñado para pasar inadvertido ante una revisión superficial. Sin embargo, el olor químico y la detección por rayos X durante una inspección rutinaria levantaron la alarma, lo que dio paso a una verificación más profunda ordenada por el Ministerio Público.
El cargamento, que pretendía salir bajo el nombre de una empresa domiciliada en la carretera Navarrete–Puerto Plata, resultó ser parte de un intento sofisticado de tráfico internacional de drogas. Tras el análisis forense realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), se confirmó que el peso total de los narcóticos era de 58.02 kilogramos de cocaína pura, distribuidos en igual número de paquetes.
Detenido el chofer y búsqueda de implicados
El conductor del camión que trasladó las cajas al aeropuerto fue detenido y se encuentra bajo custodia. Hasta el momento no se han revelado su identidad ni detalles sobre otros posibles implicados en la operación. Las autoridades se encuentran tras la pista de la red que organizó el intento de envío.
Una técnica ya conocida
Fuentes de inteligencia indicaron que el uso de alimentos perecederos como camuflaje ha sido detectado en otras ocasiones, y que esta operación confirma que las redes de narcotráfico siguen adaptándose con métodos cada vez más elaborados para evitar los controles.
“El narcotráfico busca contaminar rutas comerciales legítimas usando mercancía inofensiva como frutas, electrodomésticos, vegetales y ahora mariscos. Por eso, los controles se están reforzando con tecnología, inteligencia y más cooperación interinstitucional”, indicó una fuente de seguridad.
Este decomiso se suma a una serie de operativos que evidencian el uso de métodos industriales y compartimentos especiales para esconder drogas en productos destinados a la exportación.
Alerta internacional
Las autoridades dominicanas no descartan que esta operación esté vinculada a una red internacional, y aseguran que continuarán fortaleciendo las capacidades tecnológicas y logísticas para impedir que el país sea utilizado como puente para el tráfico de sustancias ilícitas.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.