Licenciado Aurelio Henríquez, presidente del gremio profesional, afirma es un atentado a la libertad de expresión y difusión del pensamiento.
Moca.– El licenciado Aurelio Henríquez, presidente nacional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), afirmó anoche que la sentencia condenatoria por difamación e injuria dada por un tribunal de Nagua contra el periodista a Jhonny Alberto Salazar a seis meses de prisión y al pago de un millón de pesos de indemnización es un atentado a la libertad de expresión y difusión del pensamiento en República Dominicana.
Afirmó que una sentencia de esta naturaleza, crea un mal precedente en el ejercicio del periodismo en el país, porque obliga a los periodistas a autocensurarse, indicando que este gremio profesional agotará todos los medios que sean necesarios para evitar que una sentencia de esta naturaleza se ejecute en contra de un profesional que solo ha sabido defender las libertades públicas en el país y los derechos ciudadanos.
“El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) considera muy preocupante la sentencia emitida por un tribunal de Nagua en contra del periodista Jhonny Alberto Salazar y que lo condena a seis meses de prisión y al pago de un millón de pesos de indemnización por difamación e injuria en el municipio Nagua, porque esta crea un mal precedente al libre ejercicio del periodismo en el país, ya que obliga a los periodistas a autocensurarse antes de emitir una opinión o hacer denuncias que son de interés de la gente”, expuso el profesional del periodismo y dirigente del CDP.
Dijo que el Colegio Dominicano de Periodistas tiene a disposición un equipo de abogados que defenderán al reconocido periodista de Nagua y regidor, porque no permitirán que una sentencia de este naturaleza se aplique, “Inmediatamente nos enteramos de la decisión de la jueza de Nagua, convocamos a un equipo de abogados que prestan servicios al colegio, para estudiar la sentencia y buscar los argumentos necesarios para que un tribunal de apelación, conozca a profundidad dicha decisión y elimine el dictamen”, manifestó el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas a nivel nacional.
Aurelio Henríquez criticó la actitud de la Jueza Salma Bonilla, de no permitir la presencia de la prensa en el juicio donde fue condenado al periodista, a pesar de que este juicio estaba en la fase de fondo y olvidó que los juicios son públicos, orales y contradictorios y que la población tenía derecho a saber lo que se trataba en este caso.
“La magistrada Bonilla Acosta, no permitió cámaras de videos, fotográficas, ni grabadoras que registraran las exposiciones de los testigos, abogados y las partes acusatoria y acusada en franca violación a la Constitución de la República, a pesar de que los periodistas y comunicadores le remitieron una comunicación por escrito”, precisó el presidente del CDP.
Considera una franca violación al derecho a la población a ser y estar libremente informada, indicando que además esto es una tentado al derecho de libre acceso a la información pública que tiene la población y especialmente los informadores públicos como alegaron los periodistas y reporteros que cubrían las incidencias del juicio.
El presidente del CDP hizo un llamado a todos los periodistas del país, a mantenerse alerta ante acciones como estas porque podría ser un mal augurio al ejercicio profesional del periodismo en el país.
Consideró que la nueva Suprema Corte de Justicia debe velar por la aplicación de una justicia donde se respeten los derechos fundamentales a los ciudadanos y que se pueda ver, analizar y escuchar todas las pruebas presentadas en los juicios.
El licenciado Aurelio Henríquez, afirmó en declaraciones telefónica hechas en programa de televisión Coctel Político que, a través de Moca Visión canal 6, produce y conduce el licenciado Nicolás Arroyo Ramos, en el horario de 8 a 9 de la noche (lunes a viernes).
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.