Más de una decena de madres y familias culminan un proceso formativo que honra su entrega, resistencia y compromiso con la discapacidad.

SANTO DOMINGO, R. D. — La Comunidad de Madres y Familias con Hijos con Discapacidad (COMMADIS) celebró este sábado la primera graduación de su programa formativo “Cuidador Resiliente”, durante un emotivo acto realizado en el Auditorio del Jardín Botánico Nacional.
El evento reconoció el esfuerzo, la entrega y el amor de las madres y familias que culminaron este proceso transformador, diseñado para empoderarlas en su rol como cuidadoras de personas con condiciones especiales.
Un sueño que nació del dolor
Katherine De León, presidenta de COMMADIS, ofreció unas conmovedoras palabras en las que recordó cómo su experiencia personal —como madre de un niño con parálisis cerebral, hidrocefalia y epilepsia— fue el motor que impulsó la creación de esta organización que hoy impacta a más de 1,400 familias en todo el país.
“Hoy no les hablo desde una institución, sino desde un llamado de vida. Este sueño nació del dolor y se ha convertido en luz para cientos de familias que luchan con amor cada día”, expresó visiblemente emocionada.
De León reafirmó la misión de COMMADIS: brindar apoyo integral a madres cuidadoras y dignificar su labor, promoviendo también el acceso a trabajo remoto o flexible, como vía para mejorar su calidad de vida.
Un programa con raíz internacional y corazón dominicano
Ámbar Quiñones, psicopedagoga y creadora del programa “Cuidador Resiliente”, explicó que la iniciativa fue inspirada en el modelo Creativity in Business de la Universidad de Stanford, utilizado tras los atentados del 11 de septiembre para ayudar a sobrevivientes y first responders.

“Quise traer esa luz a estas madres que viven una lucha diaria en silencio. Aprendí a comprender ese dolor callado, y cada graduanda hoy me recuerda por qué regresé a mi país”, expresó entre lágrimas, mencionando con gratitud a cada una de las participantes.
Una deuda pendiente del Estado
El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Benny E. Metz Muñoz, participó como invitado especial y fue enfático en reconocer que muchas de estas iniciativas han surgido sin el respaldo necesario del Estado:

“Este proyecto representa una revolución silenciosa en el sector de la discapacidad. Ustedes han inspirado al gobierno a mirar de frente una realidad históricamente postergada”.
Metz anunció que se están articulando esfuerzos con Supérate, el Ministerio de la Mujer, Economía y Hacienda, entre otras entidades, para garantizar políticas públicas que integren de forma activa a las cuidadoras.
Esperanza desde todos los rincones
Desde Nueva York, Rafaela Gómez, directora de Gestiones Internacionales de COMMADIS, envió un mensaje en el que reafirmó su compromiso con la organización, destacando su impacto positivo en la vida de cientos de familias vulnerables.

La bendición del acto fue pronunciada por Wendy Rosario, quien agradeció a Dios por sostener y acompañar a cada familia durante el proceso formativo.
La directiva de COMMADIS está integrada por Katherine De León (presidenta), Ana M. Pérez (vicepresidenta), Ramón Nivar (secretario de actas), Indhira De León (finanzas), Juan García (vocal), Rafaela Gómez (gestiones internacionales) y Ámbar Quiñones (comisaria).
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.