Legisladores neoyorquinos piden frenar la solicitud de aumento de tarifas de la corporación eléctrica mientras miles de hogares sufren desconexiones sin precedentes.

Nueva York. — Este verano, en medio de las altas temperaturas y el uso intensivo de aire acondicionado, los clientes de Con Edison en la Gran Manzana y Westchester enfrentan una doble preocupación: facturas elevadas y la posibilidad real de que la electricidad les sea cortada por atraso en los pagos.
La Comisión de Servicios Públicos (PSC) evalúa una propuesta de la empresa para incrementar las tarifas de electricidad en un 18% y las de gas en un 18.8% a partir de 2026. Esto supondría, para un cliente promedio que consume 100 termias de gas al mes, un incremento de $46.42 en su factura mensual.
Este ajuste se plantea en un año en el que Con Edison ha alcanzado un récord histórico de cortes de servicio a clientes morosos en la ciudad de Nueva York.
Legisladores en pie de guerra
Ante este panorama, la congresista del Bronx Alexandria Ocasio-Cortez, junto a casi todos los demócratas del área de servicio de Con Edison, envió una carta al PSC solicitando rechazar por completo la solicitud de aumento.
“El rápido aumento de las facturas de servicios públicos no es sostenible y solo provocará que más clientes se atrasen o se enfrenten a la interrupción del servicio”, advierten en el documento, respaldado también por los congresistas hispanos Adriano Espaillat y Nydia Velázquez.
Según datos presentados, en junio de 2025 había 371,720 cuentas residenciales atrasadas, acumulando 838 millones de dólares en deudas. Además, se enviaron más de 120,000 avisos de corte definitivo y se ejecutaron más de 16,000 desconexiones.
Un problema que golpea más fuerte a minorías
El informe Poverty Tracker de la organización Robin Hood (2024) señala que los neoyorquinos negros y latinos tienen más del doble de probabilidades que los residentes blancos de retrasarse en el pago de sus facturas, y casi ocho veces más probabilidades de sufrir un corte de electricidad.
Los legisladores también denuncian que uno de cada cinco hogares que pierde el servicio permanece hasta ocho días sin electricidad.
Contexto político y social
El debate se agrava por decisiones de la administración Trump, que en su momento propuso eliminar el Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP) y reducir personal clave para la eficiencia energética.
Además, la ley presupuestaria republicana derogó disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación, lo que podría aumentar $140 anuales en las facturas de energía de Nueva York para 2030.
Respuesta de Con Edison
Un portavoz de la compañía aseguró que la interrupción del servicio es “el último recurso” y que dos tercios de los clientes morosos cuentan con planes de pago.
La empresa defiende su solicitud alegando que es necesaria para cubrir el crecimiento de la demanda, invertir en energía limpia y modernizar la infraestructura frente a tormentas más severas y temperaturas extremas.
Entre los principales factores del aumento solicitado destacan:
- Impuestos prediales locales: +3.1% en la factura.
- Nueva infraestructura: +2.6%.
- Gastos operativos: +2.6%.
La voz de los afectados
Valentina Zárraga, madre soltera puertorriqueña residente en Astoria, reconoce que vive al límite:
“Siempre te dan opciones de pago, pero la factura está cada vez más alta. Es un milagro que no me hayan cortado la luz”.
Datos clave
- 16,327 hogares en NYC quedaron sin electricidad en junio por morosidad.
- 16% de los hogares debía varias facturas a Con Edison a fines de 2024 (948 millones de dólares en deudas).
- 6% de los ingresos anuales de cada uno de cuatro residentes de Nueva York se destina a electricidad y gas, el porcentaje más alto del país.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.