Condenan a muerte a 11 hombres por disturbios en partido de Fútbol

Mas de 70 muertos en un partido de fútbol en Egipto, en la imagen, aficionados al fútbol huyen de un incendio en el estadio de Port Said, el 1 de febrero de 2012:

Un tribunal egipcio ha condenado a muerte a 11 hombres por su participación en los disturbios violentos que causaron más de 70 muertos tras una invasión a un campo de fútbol en la ciudad egipcia de Port Said, dijeron fuentes del Ministerio egipcio de Sanidad en 2012.

Muchas de las víctimas murieron aplastadas cuando cientos de aficionados en estado de pánico intentaron escapar del estadio de Port Said tras una invasión a la cancha de seguidores del club local al-Masry al término de un partido. Otros se cayeron o fueron arrojados desde explanadas, según testigos. Más de 1.000 personas resultaron heridas.

El tribunal, cuya sesión fue televisada en directo, también condenó a muerte en ausencia a un hombre. Otros 10 recibieron sentencias de 15 años de cárcel, 14 de 10 años y 15 de cinco años. Los cargos incluyeron asesinato e intento de asesinato.

En abril, un juez había remitido la sentencia de muerte a los 11 hombres al gran Mufti de Egipto, Shawqi Allam, la principal autoridad religiosa del país, en un paso requerido por la ley para este tipo de condenas. Yasser Sayed Ahmed, abogado de la familia de una de las víctimas, elogió el fallo como "extremadamente justo y satisfactorio".

Los partidos de fútbol suelen ser un detonante de violencia en Egipto. Los equipos en el incidente en Port Said, el al-Masry y al-Ahli de El Cairo, son eternos rivales. Los disturbios comenzaron después de que seguidores de al-Ahli expusieron carteles que insultaban al equipo local, que había ganado el partido por 3-0.

Desde entonces, Egipto ha reducido el número de personas que pueden asistir a los partidos y muchas veces los seguidores han intentado ingresar por la fuerza. En febrero, al menos 22 personas murieron fuera de un estadio cuando las fuerzas de seguridad impidieron a los seguidores ingresar a la cancha.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

La propuesta surge tras el aumento de la recompensa de Estados Unidos por la captura del mandatario venezolano, que ahora asciende a 50 millones de dólares. Cuerpo de la noticia: En un gesto que ha generado fuertes reacciones internacionales, el presidente venezolano Nicolás Maduro propuso al mandatario colombiano Gustavo Petro un acuerdo binacional de cooperación militar, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos luego de que este elevara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Durante un acto público, Maduro planteó la necesidad de "unir la cooperación entre autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, ministerios y fuerzas militares" de ambos países para garantizar un territorio libre de violencia, grupos armados y narcotráfico. El líder chavista defendió con firmeza la política antidrogas de su gobierno: “Venezuela es un país libre de cultivo de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, libre totalmente (…) Este año tiene un récord de incautación del porcentaje de cocaína que el narcotráfico trata de pasar por nuestros mares o por nuestro territorio”, aseguró. Maduro insistió en que la unión de capacidades económicas, institucionales, políticas, militares y policiales de Colombia y Venezuela permitiría crear "una zona piloto libre de violencia". La propuesta llega pocos días después de que Gustavo Petro mostrara un gesto de respaldo hacia Maduro tras conocerse la nueva recompensa fijada por Washington. El planteamiento, sin embargo, abre un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral y en la geopolítica regional.

Maduro propone a Petro unir fuerzas militares de Colombia y Venezuela en medio de tensiones con EE.UU.

En un gesto que ha generado fuertes reacciones internacionales, el presidente venezolano Nicolás Maduro propuso al mandatario colombiano Gustavo Petro un acuerdo binacional de cooperación militar, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos luego de que este elevara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.