A seis meses de la tragedia del Jet Set, el Congreso olvida los proyectos para supervisar edificaciones

Pese a las promesas tras el derrumbe, las iniciativas legislativas para regular inspecciones estructurales duermen en comisiones sin avances significativos

SANTO DOMINGO.– Seis meses después del trágico derrumbe en la discoteca Jet Set, que dejó 235 personas fallecidas, las promesas de reformas y supervisión de edificaciones se han desvanecido en el Congreso Nacional. Más de 20 proyectos de ley que surgieron como respuesta inmediata al siniestro permanecen archivados en comisiones legislativas, sin informes ni seguimiento.

Tras la tragedia, los legisladores reaccionaron con una avalancha de propuestas para garantizar la seguridad de las edificaciones públicas y privadas del país. Sin embargo, la falta de impulso político ha relegado esas iniciativas al olvido, dejando en evidencia que la indignación legislativa fue efímera.

Prioridades que se desvanecieron

Una semana después del derrumbe, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por las víctimas y el presidente del órgano, Alfredo Pacheco, aseguró que el Congreso estaba comprometido a impulsar soluciones estructurales que evitaran tragedias similares.

Prometió que las leyes de inspección y mantenimiento serían una “prioridad nacional”. Pero, a medio año de la tragedia, ninguno de los proyectos ha sido aprobado ni debatido en sesión plenaria.

Todos los expedientes fueron enviados a la Comisión Permanente de Viviendas, Hábitat y Edificaciones, donde reposan sin avances, sin informes ni vistas públicas programadas.

Aunque las piezas legislativas seguirán vigentes hasta enero de 2026 —cuando concluye la actual legislatura—, el plazo de revisión en comisión venció hace meses sin resultados.

Iniciativas sin rumbo

Entre los proyectos estancados destaca el presentado por la diputada Elvira De los Santos, que busca establecer un mantenimiento obligatorio cada diez años a hospitales, escuelas, cuarteles, puentes y otras infraestructuras del Estado.

Otro, propuesto por el diputado Luis Gómez, plantea la demolición de edificaciones públicas y privadas que no cumplan con los estándares de seguridad dictados por una futura Dirección Nacional de Inspección y Evaluación de Infraestructura.

Por su parte, legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) depositaron un proyecto que crearía un Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Edificaciones, junto con un registro nacional de inspecciones, para garantizar condiciones mínimas de seguridad, accesibilidad y habitabilidad.

La diputada Lidia Pérez, hermana del fallecido cantante Rubby Pérez, víctima del colapso, sometió una propuesta que exige inspecciones obligatorias cada cinco años para edificaciones con más de una década, y cada ocho meses para aquellas que superen los veinte años de antigüedad.

El diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), propuso además que todos los establecimientos exhiban de forma visible una certificación de cumplimiento estructural emitida por las autoridades competentes.

En el Senado, el legislador oficialista Pedro Tineo depositó un proyecto para crear el Sistema Nacional de Supervisión de Obras Públicas y Privadas, encargado de evaluar las estructuras con más de diez años de construcción, tanto del sector público como del privado.

Mientras tanto, el senador opositor Omar Fernández presentó una propuesta humanitaria que busca declarar sujetos de protección prioritaria del Estado a los niños, niñas y adolescentes huérfanos tras la tragedia, garantizándoles acceso a programas sociales y pensiones solidarias a través del Conani, Supérate e Inaipi.

Entre el silencio y la desmemoria

A medio año del colapso que estremeció al país, el Congreso no ha producido ningún informe, resolución ni ley vinculada al tema, a pesar de la presión pública inicial y de los compromisos asumidos por los principales líderes legislativos.

Para los familiares de las víctimas y sectores técnicos del país, el silencio congresual se percibe como una falta de respeto a la memoria de las víctimas y una oportunidad perdida para prevenir nuevas tragedias.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Fiscalía y Aduanas realizan operativo en tienda “Luz Conexión” de Moca por investigación aduanal

El Ministerio Público y la DGA realizaron un operativo de investigación en “Luz Conexión – Mobile & Game Store” de Moca. Se incautaron cajas con artículos tecnológicos mientras el propietario era interrogado. El fiscal Richard Sánchez confirmó que se trata de una diligencia aduanal. Un reportero fue agredido durante la cobertura.