Congreso Nacional entrega balance de alto impacto con reformas constitucionales, Código Penal y más de 60 leyes

En un acto conjunto de rendición de cuentas, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados presentaron los logros del período legislativo 2024-2025, destacando reformas históricas y una intensa producción normativa.

Santo Domingo, R.D. – En una sesión solemne de rendición de cuentas, celebrada en el Salón de la Asamblea Nacional, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, presentaron un informe conjunto sobre los principales avances legislativos, administrativos e institucionales alcanzados durante el período agosto 2024 – agosto 2025.

El acto contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, así como de altos representantes de los poderes del Estado y otras entidades, como Milagros Ortiz Bosch (DGII), Luis Henry Molina (Suprema Corte), Napoleón Estévez Lavandier (Tribunal Constitucional), Román Jáquez (JCE) e Ygnacio Camacho (TSE), entre otros.

Reforma histórica y leyes claves

Uno de los logros más destacados fue la promulgación de la reforma constitucional número 40, que fortalece la institucionalidad al modificar aspectos claves como la independencia del Ministerio Público, la unificación de las elecciones nacionales, la reducción del número de diputados y la reconfiguración del Consejo Nacional de la Magistratura.

A esto se suma la esperada promulgación del nuevo Código Penal, que sustituye al anterior con más de 141 años de vigencia. Esta nueva normativa introduce sanciones más severas para delitos modernos como sicariato, feminicidio, corrupción, acoso, tortura, actividad sexual sin consentimiento, entre otros.

Más de 60 leyes en un año

Según informó De los Santos, 60 leyes fueron promulgadas en el período, de las cuales 50 fueron iniciativa directa de legisladores, lo que evidencia un Congreso activo y comprometido. En total, el Senado recibió 907 iniciativas, y se aprobaron 491 piezas legislativas, entre leyes, resoluciones, tratados, fideicomisos y contratos públicos.

Otras leyes relevantes incluyen:

  • Ley de Alquileres y Desahucios
  • Ley del Ministerio de Justicia
  • Ley de Fiscalización y Control del Congreso
  • Ley de Bien de Familia
  • Ley de Contrataciones Públicas
  • Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)

Modernización institucional

En el ámbito administrativo, De los Santos destacó la eficiencia presupuestaria, mejoras en infraestructura, digitalización de procesos internos y la certificación internacional ISO 9001:2015, alcanzada por primera vez por el Senado, reflejando el compromiso con la calidad y la transparencia.

Además, el Senado amplió su transformación digital al integrar Dynamics 365, un sistema ERP de clase mundial, optimizando operaciones administrativas, financieras y legislativas.

Apertura al pueblo y diplomacia parlamentaria

Durante el año, miles de estudiantes, docentes, comunicadores y líderes comunitarios participaron en el programa “Senador por un día”, lo que refuerza el contacto ciudadano con la labor legislativa.

También se celebró el Primer Encuentro Internacional: “Parlamentos y Prosperidad”, con delegaciones de Chile, Uruguay, Panamá, la OEA, universidades y empresarios, consolidando la diplomacia parlamentaria como pilar del desarrollo sostenible y la gobernanza anticipatoria.

✋ Palabras finales y compromiso

Ricardo de los Santos agradeció el apoyo del bufete directivo, voceros de bancada y senadores, y se comprometió a seguir trabajando en apego a principios y valores institucionales, con transparencia y proyección hacia el futuro.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.