Falta de vigilancia de la Sisalril facilitó desfalco en Senasa, según Nélsida Marmolejos

Exdirectora de la DIDA advierte que afiliados recibían servicios sin saberlo, mientras ARS cobraban sin ofrecer atención médica

Santo Domingo.– La falta de vigilancia de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) permitió la aparición de irregularidades históricas en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), afirmó Nélsida Marmolejos, primera directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA).

Marmolejos señaló que desde los primeros años del sistema de seguridad social surgieron fallas en la fiscalización, lo que afectó la credibilidad de la ARS estatal y del propio esquema de protección de los asegurados.

Afiliados sin saberlo

Durante una entrevista en el programa El Día, Marmolejos explicó que muchas personas estaban afiliadas a Senasa sin saberlo, y los ingresos se destinaban a la institución sin que los beneficiarios recibieran los servicios correspondientes.

“Desde el inicio del régimen contributivo en 2007 surgieron irregularidades que aún persisten. Personas que debían recibir beneficios del régimen subsidiado aparecían en el contributivo, generando confusión y afectando a empleados, empleadores y médicos”, aseguró.

Pagos crecientes, servicios limitados

La exfuncionaria recordó que, aunque los pagos por cápita han aumentado con los años —de RD$385 inicialmente a más de RD$1,600—, los servicios ofrecidos a los afiliados no han variado significativamente. En cambio, los ingresos de las ARS privadas se han incrementado de manera notable, mientras que las quejas de los usuarios continúan.

Cambios irregulares de afiliados

Marmolejos denunció la existencia de un esquema de traslados temporales de afiliados de un régimen a otro, que permitía a ciertas ARS cobrar sin ofrecer servicios médicos reales. Calificó esta práctica como “una de las más dañinas para el sistema” y advirtió que, pese a que se reportaron millones de pesos desviados, no hubo sanciones claras.

Falta de fiscalización

En sus declaraciones, criticó que la Sisalril, encargada de supervisar el sistema, no cumplió su rol de fiscalizador. Esto derivó en que médicos y prestadores tuvieran que atender pacientes con regímenes diferentes al registrado, sin recibir el pago correspondiente.

“Hay médicos que atienden contributivos y de repente reciben pacientes con régimen subsidiado, sin que el cobro corresponda, lo que genera desconfianza y problemas económicos en el sistema”, afirmó.

Llamado a sanear Senasa

Marmolejos instó a las autoridades a sanear a Senasa, garantizar la transparencia y sancionar a los responsables de las irregularidades. También pidió que la DIDA asuma un papel más activo en la supervisión, dado que cuenta con personería jurídica y autonomía económica.

“La Ley de Seguridad Social no se cumple, y el Consejo de la Seguridad Social debe garantizar que los afiliados reciban los servicios que les corresponden. No se trata de retroceder, sino de fortalecer un sistema que beneficie a las personas y no solo al empresariado”, enfatizó.

Finalmente, insistió en que se investigue a fondo y se tomen medidas que devuelvan la confianza en el sistema. “Los afiliados deben tener la seguridad de que sus derechos estarán protegidos, sin temor a fallas administrativas o financieras”, concluyó.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Imponen arresto domiciliario a sacerdote acusado de violación sexual en Santiago Rodríguez

El Tribunal de Atención Permanente de Santiago Rodríguez impuso arresto domiciliario, fianza de RD$500 mil e impedimento de salida al sacerdote Anselmo Alejandro Peña Sánchez, acusado de violación sexual. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva, mientras la defensa alegó prescripción de los hechos ocurridos hace más de 20 años.