Luis Mayobanex Rodríguez propone transformar la tradicional Parada Dominicana en una plataforma de denuncia contra las políticas de deportación y defensa de los derechos humanos de la diáspora.

NUEVA YORK. – El activista político y comunitario Luis Mayobanex Rodríguez ha hecho un llamado firme a los organizadores del Desfile Nacional Dominicano en Manhattan para que la edición de este año, a celebrarse el próximo 10 de agosto, sea dedicada a la defensa de los inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos que viven bajo amenaza de deportación en los Estados Unidos.
En un artículo de opinión publicado esta semana, Rodríguez exhortó a que el desfile, una de las mayores celebraciones culturales de la diáspora dominicana, se convierta en una tribuna de denuncia y solidaridad, desde el corazón de Manhattan, contra las redadas migratorias y la separación de familias.
“Este trágico momento que vivimos obliga a poner en movimiento la nobleza y la voluntad solidaria humana a favor de los más desprotegidos”, declaró.
Rodríguez criticó duramente las políticas migratorias del gobierno de los Estados Unidos, señalando que millones de familias —entre ellas dominicanas— viven hoy en un estado de zozobra, miedo e incertidumbre, enfrentando detenciones arbitrarias, deportaciones masivas y separación familiar.
Según el activista, al menos 250,000 dominicanos residen en el país bajo un estatus migratorio irregular. Denunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado redadas en ciudades santuario como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, con apoyo incluso de tropas de la Guardia Nacional.
Además, alertó que, como parte del plan migratorio en curso, se han destinado 75 mil millones de dólares en el presupuesto firmado el pasado 4 de julio para expandir la capacidad de detención migratoria, aumentar los operativos y reclutar más agentes de inmigración.

📅 Sobre el desfile
La 43.ª edición del Desfile Nacional Dominicano se celebrará el domingo 10 de agosto en la Sexta Avenida de Manhattan, bajo el lema «Quisqueya y Estados Unidos: Unidos en la Cultura y la Tradición». Iniciará a las 11:00 a. m. con una colorida presentación de carrozas, artistas, líderes comunitarios y dignatarios locales.
Este evento no solo busca resaltar el orgullo y la herencia cultural dominicana en los Estados Unidos, sino que también tiene una dimensión educativa y social: desde 2015, su programa de becas ha otorgado más de un millón de dólares a más de 200 estudiantes dominicanos en 20 estados, promoviendo el acceso universitario entre jóvenes de la diáspora.
Rodríguez espera que este escenario cultural pueda transformarse también en un clamor colectivo en favor de los derechos humanos, sociales y económicos de los inmigrantes, exigiendo dignidad y justicia para quienes, aun sin papeles, aportan cada día al desarrollo económico y social de Estados Unidos.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.