Despliegue militar de EE. UU. frente a Venezuela aumenta la tensión con Maduro y revive rumores de intervención

Washington asegura que la operación busca frenar el narcotráfico, mientras Caracas denuncia un intento de “cambio de régimen” y moviliza tropas.

Caracas. – El reciente despliegue militar de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela ha reavivado los temores de una posible intervención armada, en un contexto de fuertes tensiones que se arrastran desde hace más de dos décadas entre Washington y Caracas.

Según confirmaron fuentes oficiales, tres destructores lanzamisiles fueron posicionados en aguas internacionales en el Caribe, lo que generó una inmediata reacción del gobierno de Nicolás Maduro, que respondió con la movilización de tropas y el llamado al alistamiento de la Milicia Bolivariana.

“Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela —un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar— es inmoral, criminal e ilegal”, dijo Maduro durante un acto en el Parlamento, en el que volvió a denunciar una conspiración liderada por Estados Unidos.

Washington acusa a Maduro de narcoterrorismo

La administración de Donald Trump sostiene que la operación busca combatir el narcotráfico en el Caribe e impedir el ingreso de drogas a territorio estadounidense. La Casa Blanca no descarta reforzar el despliegue con 4,000 marines, según reportes de prensa.

“El gobierno de Maduro no es legítimo; es un cartel del narcoterror”, declaró la portavoz presidencial Karoline Leavitt, al reiterar que Washington mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del mandatario venezolano.

Una tensión que no cede

Estados Unidos acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, mientras que el gobernante chavista insiste en que enfrenta una “lucha de David contra Goliat”.

La situación genera incertidumbre dentro de Venezuela. Mientras algunos lo toman con humor, otros expresan preocupación por una escalada. “Nosotros somos valientes, fuertes, y como hijos de Bolívar responderemos”, dijo Gloria Hernández, de 70 años, en Caracas.

¿Es viable una invasión?

Expertos consideran poco probable una acción militar directa. “Puede tratarse de una operación psicológica para aumentar la presión”, explicó Mariano de Alba, analista geopolítico radicado en Londres.

De Alba advirtió que una intervención complicaría la política exterior de Washington en medio de la guerra en Ucrania, aunque reconoció que el despliegue aumenta la presión sobre el chavismo y, al mismo tiempo, fortalece el discurso antiimperialista de Maduro.

Otros analistas señalan similitudes con el caso del exdictador panameño Manuel Noriega, recordando cómo desafió a Estados Unidos antes de ser capturado en 1989.

Beneficios políticos cruzados

Según los expertos, el despliegue beneficia a Maduro, quien refuerza su narrativa del “asedio imperial”, y también a Trump, que busca mostrarse firme frente a su electorado en año electoral.

“Lo más importante es que el tema Venezuela está de nuevo en la oficina Oval de la Casa Blanca”, destacó el analista Edward Rodríguez, quien además señaló que este escenario podría servir para revitalizar a la oposición venezolana encabezada por María Corina Machado.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Megaoperativo en Nagua: capturan a “la Diva” junto a 15 implicados en red de microtráfico y lavado

Una madrugada que comenzó como cualquier otra se convirtió en el escenario de uno de los operativos más contundentes contra el crimen organizado en República Dominicana. En una acción coordinada y meticulosa, el Ministerio Público desmanteló este sábado una poderosa red de microtráfico y lavado de activos, capturando a su presunta cabecilla, Soleny Amparo Rondón, alias “la Diva”, junto a otras 15 personas vinculadas a la organización criminal.