Durante el debate del nuevo Código Penal, la legisladora del PRM calificó como innecesaria la penalización de la violación conyugal y celebró la eliminación de las tres causales del aborto.

Santo Domingo. – La diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Altagracia de los Santos, generó controversia durante el debate del nuevo Código Penal dominicano, al rechazar la penalización del abuso sexual dentro del matrimonio y celebrar la exclusión de las tres causales del aborto.
En su intervención la noche del miércoles —en una sesión que se extendió hasta las 3:00 de la madrugada del jueves—, la también pastora evangélica, sexóloga y terapeuta familiar, afirmó con contundencia:
«Cuando la gente se casa, es para tener relaciones sexuales. Nadie se casa con una momia ni un robot.»
De los Santos cuestionó la posibilidad de que una mujer denuncie a su esposo por violación dentro del matrimonio, alegando que esto podría prestarse a manipulaciones.
“¿A ese hombre le van a meter de 10 a 20 años? ¿Quién va a investigar eso? ¿Quién va a estar chequeando si la violó o no la violó?”, preguntó de manera crítica.
❌ Contra las causales del aborto
Asimismo, la legisladora aplaudió que el nuevo Código Penal no incluya las tres causales del aborto, que permitirían la interrupción del embarazo en casos de:
- Riesgo para la vida de la madre
- Embarazos inviables
- Embarazos producto de violación o incesto
“Qué bueno que sacaron las tres causales. Aquí estamos nosotros para defender a aquellos inocentes”, enfatizó.
Estas declaraciones han generado reacciones encontradas en redes sociales y entre colectivos feministas y defensores de derechos humanos, quienes acusan a la diputada de desconocer la realidad de miles de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar o abuso sexual.
✅ CONTEXTO: Nuevo Código Penal aprobado en segunda lectura
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el nuevo Código Penal dominicano, con 159 votos a favor y cuatro en contra. La normativa sustituiría al Código de 1884, adaptado del modelo francés de 1810.
El proyecto ahora regresa al Senado para su sanción definitiva. De ser promulgado por el Poder Ejecutivo, entrará en vigencia tras un vacatio legis de un año.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.