Diputados aprueban en segunda lectura el nuevo Código Penal tras años de intentos fallidos

Con 159 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueba la pieza que moderniza el sistema penal dominicano; ahora regresa al Senado para su sanción final.

Santo Domingo. – Tras múltiples intentos frustrados durante más de una década, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el nuevo Código Penal de la República Dominicana, marcando un hito legislativo con 159 votos a favor y solo cuatro en contra. La votación se produjo a las 3:00 de la madrugada de este jueves, luego de un extenso y acalorado debate.

La pieza, que sustituirá al código vigente desde 1884 —adaptado del modelo francés de 1810—, ahora regresa al Senado de la República, desde donde se originó, para que se conozcan y ratifiquen las modificaciones realizadas por los diputados. Si el Senado lo aprueba y el Poder Ejecutivo lo promulga, entrará en vigor un año después.

Durante la sesión, más de 50 legisladores agotaron turnos, incluyendo el presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, quien defendió la iniciativa pese a apoyar las causales del aborto. Aprovechó su intervención para responder a las críticas públicas de la primera dama Raquel Arbaje y de sus hijas, quienes objetaron la exclusión de las tres causales: “Los aliados no se tratan como extraños”, expresó.


🔍 ¿Qué contempla el nuevo Código Penal?

El nuevo marco legal incorpora penas acumuladas de hasta 60 años de prisión y penaliza delitos modernos que no estaban tipificados en la legislación vigente. Entre los nuevos delitos incluidos están:

  • Crímenes de guerra
  • Inducción al suicidio
  • Sicariato
  • Acoso y bullying
  • Extorsión y estafas piramidales
  • Terrorismo y dopaje
  • Clonación de tarjetas
  • Exhibicionismo
  • Carreras clandestinas
  • Bloqueo del paso a ambulancias

Además, se endurecen las sanciones por delitos cometidos contra mujeres, niños y personas en condición de vulnerabilidad.


⚖️ Debate y posturas encontradas

Uno de los puntos más controvertidos fue la exclusión de las tres causales del aborto, una exigencia recurrente de organizaciones feministas y sectores progresistas. La mayoría de los diputados alegaron que su inclusión vulneraría el artículo 37 de la Constitución, que consagra el derecho a la vida desde la concepción.

El diputado Wandy Batista (PRM – La Romana), coordinador del informe aprobado, anunció que someterá un proyecto de ley independiente a partir del 18 de agosto para abordar los derechos reproductivos de la mujer, una propuesta que fue respaldada por algunos legisladores pero rechazada por sectores conservadores.


🗣️ Reacciones políticas

  • Gustavo Sánchez, vocero del PLD, criticó la exclusión de las causales y recordó que el expresidente Danilo Medina vetó el código en 2016 por ese motivo.
  • Rafael Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo, respaldó la aprobación y pidió al presidente Luis Abinader que lo promulgue cuanto antes.
  • Alfredo Pacheco enfatizó que durante el vacatio legis de un año podrían introducirse mejoras al texto legal: “Sé que habrá sectores que encontrarán defectos, pero este paso era necesario”.
Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.