Seis diputados incumplen con declaración de patrimonio pese a un año de atraso y sin sanciones

A pesar de las advertencias del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y de la vigencia de la Ley 311-14, seis legisladores siguen sin transparentar sus bienes.

Santo Domingo, R.D. – A un año del vencimiento del plazo para declarar sus patrimonios, seis diputados continúan en incumplimiento sin enfrentar consecuencias legales ni administrativas, a pesar de las promesas de sanción hechas por las autoridades del Congreso.

De acuerdo con el portal de la Cámara de Cuentas, actualizado al domingo 8 de septiembre, los diputados Ángel María Sánchez (PRM), Carlos José Gil (Fuerza del Pueblo), Enriqueta Rojas (Fuerza del Pueblo), José Luis Rodríguez Hiciano (PRM), Melvin Alexis Lara (PRM) y Sergio “Gori” Moya (PRM) no habían depositado su declaración jurada de bienes, acumulando ya un año de retraso.

Ley incumplida sin consecuencias

La Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio establece sanciones administrativas para los funcionarios que sobrepasen el plazo legal de 30 días para declarar sus bienes. Sin embargo, ninguno de los legisladores en atraso ha sido amonestado ni sancionado, lo que ha generado críticas sobre la falta de consecuencias efectivas para quienes incumplen.

Promesa incumplida de Alfredo Pacheco

En junio de 2025, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció que alrededor de 34 legisladores estaban en mora y advirtió que, si no cumplían con la ley, se les retendrían sus salarios del mes de julio.

“Este mes (junio) la nómina está lista y servida. Para el mes que viene, si no han regularizado su declaración, les vamos a retener el pago”, declaró Pacheco en sesión.

No obstante, una revisión a la nómina publicada en el portal de la Cámara Baja confirma que los diputados en falta recibieron normalmente su salario de RD$320,000, evidenciando que la advertencia quedó sin efecto.

Aunque la medida provocó que la mayoría de los diputados regularizara su situación, seis permanecen en incumplimiento y en condición de atraso ilegal.

Una obligación constitucional

Todos los legisladores debieron presentar su declaración jurada a más tardar el 16 de septiembre de 2024, un mes después de haber asumido sus cargos el 16 de agosto de ese mismo año.

La presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco, había dispuesto un formulario más ágil para facilitar el proceso. También advirtió que los casos de incumplimiento persistente serían remitidos a la Procuraduría General de la República, como contempla la normativa vigente.

El caso plantea nuevamente cuestionamientos sobre la falta de consecuencias en materia de transparencia y rendición de cuentas en el Congreso Nacional.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Ricardo de los Santos garantiza cesantía laboral; sindicatos suspenden protestas

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, garantizó que la cesantía laboral no será modificada en la reforma al Código de Trabajo. Tras una reunión con Pepe Abreu, las centrales sindicales anunciaron la suspensión de la vigilia frente al Congreso y de la marcha en San Pedro de Macorís.