EE. UU. prohíbe el timerosal, conservante que los antivacunas vinculan al autismo

🔍 La medida impulsada por Robert Kennedy Jr. genera alarma en la comunidad científica, pese a la falta de evidencia contra la sustancia

El Departamento de Salud de Estados Unidos anunció la prohibición del uso del timerosal, un conservante a base de mercurio que ha sido utilizado en vacunas para prevenir el crecimiento bacteriano y fúngico. La decisión ha provocado reacciones encontradas, especialmente entre la comunidad científica, que insiste en que no existe evidencia concluyente de que el compuesto sea tóxico o cause autismo.

El timerosal ha sido objeto de múltiples estudios, incluidos los realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales no han encontrado vínculos entre su uso y trastornos como el autismo. De hecho, en EE. UU. ya era casi inexistente en la mayoría de las vacunas actuales. .

Su retirada definitiva ha sido interpretada por sectores científicos como un gesto simbólico que otorga legitimidad a teorías desacreditadas, y podría debilitar la confianza en la vacunación.

Sin embargo, un panel de expertos convocado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., recomendó en junio su eliminación total, una propuesta que fue acogida oficialmente esta semana.

“El timerosal ha sido estudiado a fondo y no hay evidencia de que cause daño en las dosis utilizadas en vacunas”, declaró el Dr. Michael Strauss, epidemiólogo de la Universidad de Harvard.

Kennedy Jr. y la controversia antivacunas

Robert Kennedy Jr., conocido por sus posturas abiertamente antivacunas, ha promovido durante años la teoría de que existe una relación entre la vacunación infantil y el autismo, principalmente a través de su organización Children’s Health Defense.

Su nombramiento como secretario de Salud ha generado preocupación en sectores académicos y médicos, quienes advierten que la política sanitaria estadounidense podría estar cediendo a presiones ideológicas sin sustento científico.

Desde su llegada al Departamento de Salud, Kennedy Jr. ha iniciado una reestructuración profunda en las agencias responsables de la vigilancia sanitaria, lo que expertos consideran un giro preocupante hacia posturas influenciadas por teorías conspirativas, especialmente tras la pandemia del COVID-19.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.