El despliegue incluye buques anfibios, marines, submarino nuclear, aeronaves de vigilancia y destructores, como parte de una estrategia de “show de fuerza” bajo el Comando Sur.

WASHINGTON, EE. UU. — Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en América Latina y el Caribe con el envío de más de 4,000 infantes de marina y miembros de la Armada, en una operación destinada a reforzar la lucha contra los carteles de la droga y otras amenazas a la seguridad nacional.
El despliegue, confirmado por CNN y autoridades de defensa estadounidenses, incluye al Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG) y a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), que se integran al Comando Sur (SOUTHCOM). La movilización ha implicado un reposicionamiento de activos militares a lo largo de las últimas tres semanas.
Potencia naval y aérea en la región
El paquete militar también contempla el envío de un submarino de ataque nuclear, aviones de reconocimiento P-8 Poseidon, varios destructores y un crucero con misiles guiados.
La Armada confirmó que el USS Iwo Jima, el USS Fort Lauderdale y el USS San Antonio forman parte de la flotilla enviada, aunque no precisó su ubicación exacta. Según funcionarios, esta maniobra busca proyectar capacidad de respuesta y disuasión, más que realizar de inmediato operaciones de ataque.
“Es principalmente un show de fuerza que le otorga al presidente Donald Trump un amplio abanico de opciones militares”, señaló un alto funcionario citado por CNN.
Posibles misiones y limitaciones
El ARG/MEU cuenta con un componente aéreo de combate capaz de ejecutar misiones de evacuación, desembarco y respuesta rápida. Sin embargo, fuentes de defensa han advertido que los marines no están entrenados para interdicciones de drogas, lo que haría necesaria la participación de la Guardia Costera para operaciones de este tipo.
En el pasado, las unidades expedicionarias han sido utilizadas en evacuaciones masivas, como en el Mediterráneo oriental durante tensiones entre Israel, Hamás e Irán.
Un portavoz del Cuerpo de Marines declaró que la MEU “está lista para ejecutar órdenes legales y apoyar las necesidades que soliciten los comandantes combatientes”.
Contexto estratégico
Este despliegue se suma a operaciones anteriores. En marzo, destructores estadounidenses fueron enviados a áreas cercanas a la frontera con México para reforzar la seguridad fronteriza bajo el Comando Norte. Los nuevos recursos, en cambio, estarán bajo control del Comando Sur y permanecerán en la región durante varios meses.
Un memorando firmado este año por el secretario de Defensa Pete Hegseth establece como prioridad “sellar nuestras fronteras, repeler formas de invasión, incluido el tráfico de narcóticos y personas, y deportar inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.
El documento también solicita “opciones militares creíbles” para garantizar el acceso de EE. UU. al Canal de Panamá, punto clave para el comercio y la logística militar.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.