Denuncian auge de ejecuciones extrajudiciales tras muerte de cinco en Santiago

Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen respuestas contundentes sobre el caso La Barranquita y cuestionan los denominados “intercambios de disparos”

Santiago de los Caballeros. – La muerte de cinco hombres en el sector La Barranquita, Santiago, el pasado 10 de septiembre, ha desatado una ola de cuestionamientos a la Policía Nacional y al sistema de justicia dominicano, reavivando las denuncias sobre un aumento de ejecuciones extrajudiciales en el país.

El hecho, calificado por testigos y familiares como una posible “ejecución sumaria”, ha encendido el debate en torno a los denominados “intercambios de disparos”, figura recurrente en informes policiales pero duramente criticada por organizaciones de derechos humanos, que la consideran una justificación para prácticas contrarias al debido proceso.

Identificación de las víctimas y reclamos de justicia

Los fallecidos fueron identificados como Elvis Antonio Jiménez Rodríguez (26), Julio Alberto Gómez (28), José Vladimir Valerio Estévez (25), Edward Bernardo Peña Rodríguez (35) y Carlos Enrique Guzmán Navarro (40). Mientras las autoridades sostienen que dispararon contra agentes policiales, familiares y vecinos cuestionan esa versión, asegurando que al menos dos de ellos eran jóvenes trabajadores sin historial delictivo.

En medio del luto, el clamor de justicia ha sido encabezado por los familiares del joven barbero José Vladimir Valerio Estévez, quienes insisten en que no se le puede catalogar como criminal y exigen transparencia en el proceso.

Reacción de las autoridades

El presidente Luis Abinader declaró que el caso será investigado “hasta las últimas consecuencias”, mientras que la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, calificó el suceso como “bochornoso” y aseguró que no habrá impunidad.

El Ministerio Público dispuso que el procurador adjunto Wilson Camacho asumiera directamente la investigación, ordenando diligencias en la zona, entrevistas a familiares y la verificación de nuevas pruebas. En paralelo, los policías actuantes fueron suspendidos y puestos bajo escrutinio, aunque sin revelarse sus nombres.

Debate sobre ejecuciones y derechos humanos

Diversos colectivos han advertido que lo ocurrido en La Barranquita no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de violencia institucional. Organizaciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y voces académicas insisten en que la República Dominicana enfrenta un problema estructural con las muertes atribuidas a “intercambios de disparos”, que en muchos casos nunca se comprueban judicialmente.

La alta frecuencia de este tipo de operativos pone en entredicho la credibilidad de la Policía y aumenta la desconfianza ciudadana hacia el sistema de seguridad.

Lo que sigue

El Ministerio Público deberá presentar un informe preliminar sobre los hallazgos en torno al caso La Barranquita. En tanto, la sociedad civil continúa vigilante, pidiendo cambios en los protocolos policiales y mayor respeto a la vida.

Para muchos, lo ocurrido en Santiago se ha convertido en un punto de inflexión, pues ha sacado a la luz una práctica que durante años ha sido señalada pero pocas veces investigada a profundidad.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Fans piden ayuda para “Camilín”, hijo de Camilo Sesto, tras alarmante recaída en salud mental y física

Camilín, hijo de Camilo Sesto, enfrenta una grave crisis física y mental luego de años de adicción y comportamiento errático. Seguidores exigen ayuda urgente ante su deterioro evidente, mientras su madre lucha por conseguir apoyo clínico y legal, aunque él rechaza acudir a tratamiento formal. Estado aún no confirmado oficialmente.