Ejecuciones policiales en RD aumentan un 150% tras llegada de Guzmán Peralta a la PN

El país registra una tasa de muertes a manos de la Policía cuatro veces superior a la de Estados Unidos, generando cuestionamientos sobre la actual política de seguridad.

Tras ocho años de descensos sostenidos, la letalidad policial en República Dominicana experimenta un repunte dramático. El número de fallecimientos en supuestos «intercambios de disparos» con la Policía Nacional pasó de 68 en 2023 a 120 en 2024, y ya alcanza 170 en lo que va de 2025, lo que representa un incremento de un 150 %.

Este giro coincide con la designación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta como director de la Policía Nacional en noviembre de 2023, mediante el decreto 557-23 emitido por el presidente Luis Abinader.

Contexto histórico

Los registros oficiales muestran que entre 2015 y 2022 las muertes atribuibles a la Policía se redujeron progresivamente: de 225 a 60 víctimas. Este descenso fue impulsado por la presión de organismos de derechos humanos, los procesos de reforma institucional y factores coyunturales como la pandemia, que disminuyó la movilidad social y redujo los operativos.

En 2020, con el relevo de Ney Aldrin Bautista por Edward Sánchez, las muertes cayeron de 110 a 77. En 2022, bajo la dirección de Francisco B. Cruz, se alcanzó el mínimo histórico de 60 casos. Hasta 2023 las cifras se mantuvieron estables, pero el punto de inflexión se produjo tras la llegada de Guzmán Peralta.

Perfil del actual director

Antes de asumir el mando de la PN, Guzmán Peralta dirigió la Digesett y en 2020 formó parte del equipo de seguridad de la campaña presidencial de Abinader. Ese mismo año fue arrestado durante la crisis generada por las elecciones suspendidas, lo que lo vinculó directamente al proceso político en curso.

Comparación internacional

En 2025, la tasa dominicana de muertes a manos de la Policía es de 1.5 por cada 100,000 habitantes, casi cuatro veces superior a la de Estados Unidos, que se sitúa en 0.36 por cada 100,000.

El contraste resulta llamativo: en EE. UU. circula un volumen mucho mayor de armas de fuego en manos de civiles, la criminalidad organizada es más sofisticada y vive alrededor del 15 % de la diáspora dominicana. Aun así, el índice relativo dominicano es significativamente más alto.

Debate abierto

El aumento de las muertes bajo la actual gestión policial plantea interrogantes sobre la política de seguridad vigente, sugiriendo un mayor uso de la fuerza letal en los operativos y un cambio respecto a la línea de contención de años anteriores.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Reclamaciones por alta facturación eléctrica en Santiago suben un 20%, según Protecom

Las reclamaciones por alta facturación eléctrica en Santiago aumentaron un 20 % en los últimos meses, según Protecom. Más del 95 % de los casos están vinculados al alza en las facturas, mientras persisten protestas en el Cibao por apagones que afectan la vida cotidiana y las actividades económicas.