El Ing. Fernando Valdez da Algunas Ideas para mejorar el vertedero de Moca

Un Aporte a la Discusión (Artículo de Opinión)
Una tonelada de basura produce 60 litros de líquido percolado esto es un líquido
maloliente de color negro, conocido como lixiviado que puede pasar a las aguas subterráneas y ademas 200 metros cúbicos de biogás.
Una familia de 5 personas produce al año una cantidad equivalente a una cancha pequeña de fútbol cubierta con una capa de más de 12 ms.
Toda la basura producida en un año en Moca es capaz de llenar el campo de fútbol del centro juvenil Don Bosco hasta la altura de la Iglesia corazón de Jesús, más de diez veces.
El biogás producido en el relleno sanitario al día de hoy podría solucionar el problema energético de más de 1,000 familias mocanas.
La compactación de basura en el relleno sanitario disminuye su volumen en 75%, necesitándose la cuarta parte del área para depositar la misma cantidad de residuos.

LA BASURA ES PELIGROSA
Residuo, desecho, barro, líquido o cualquier otro material desechable que debido a su cantidad, concentración o características físicas, químicas o infecciosas pueda causar o contribuir significativamente, a un aumento en enfermedades serias e irreversibles, o que puede causar incapacidad temporal; o presenta un riesgo inmediato o potencial para la salud de las personas y el medio ambiente cuando se trata, almacena, transporta o dispone de una manera inapropiada e inconveniente. Sería conveniente que los buzos que parecen personas enfermas y famélicas sean revisados para determinar su estado de salud.
Las basuras inflamables pueden crear incendios bajo ciertas condiciones. Los residuos urbanos son biológicamente inestables por la gran cantidad de biogás, pueden llegar a despedir malos olores y ser esencialmente no útiles y muy peligrosos.
Hay que asegurar que las basuras o desperdicios sólidos se manejen de una manera sensible con relación a las necesidades del medio ambiente.
Debemos tomar en cuenta el gran peligro, la contaminación de las fuentes de aguas subterráneas, recurso este que está en grave riesgo por la ubicación del basurero actual.
Las basuras inestables químicamente pueden ocasionar problemas graves en cualquier etapa del proceso de gestión y reacciona violentamente con agua. Forma mezclas potencialmente explosivas al mezclarse con agua. Cuando se mezcla con agua genera gases tóxicos o humos en una cantidad suficiente para presentar un severo riesgo para la salud de las personas o el medio ambiente. Debemos recordar que el fuego que se desarrolla en el vertedero de Moca, los bomberos locales lo están apagando con agua. El agua mezclada con los desperdicios orgánicos y otros acelera el proceso de fermentación y producción de biogás, siendo este procedimiento un grave error. Hay que tomar en cuenta la cercanía con el cinturón de miseria que rodea este vertedero.
Algunas recomendaciones
1) Sacar el vertedero hacia un área de baja prevalencia ambiental. Se debe tomar en cuenta la ubicación de esta nueva área, con el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
2) Tener limpias las calles de la ciudad y mantener un control eficiente sobre los residuos, así como estudiar y proponer soluciones técnicas a la problemática de los residuos sólidos a nivel de la ciudad.
3) Optimizar el sistema de recolección de residuos sólidos municipales generados en edificios y vías públicas en operativos nocturnos o en las madrugadas para no interferir con el transito urbano.
4) Separar de la basura doméstica sus tres componente básicos: orgánica, inorgánica y control sanitario.
5) Que todas las personas tomen realmente una conciencia ecológica sobre el tema que afecta a la ciudad manteniendo una publicidad educativa en la radio y la televisión local.
6) Incrementar la cobertura de la recogida de basura manual y mecánico en un 100%.
Publicado Por: Elvys Rodríguez
Fuente: AccesoSinLimites.com
+ posts

Acerca de ElViaducto.Net

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.