El Teatro Don Bosco se viste de Lorca y de éxito

Por Benjamín García

Elenco de la Obra La Casa de Bernalda  de Cosecha Teatro de MocaMoca.- El Teatro Don Bosco, por estos días en que todo el mundo celebra el arte de la actuación, se ha llenado de magia y de Lorca. Gracias a una formidable puesta en escena de una de sus obras mas difundida, interpretada, aplaudida y amada: “La casa de Bernarda Alba”.  Pero no voy a hablar de ese texto sobre el que se han escrito y se escribirán infinitas cuartillas.

Escena final de la obra La Casa de Bernalda Alba - Cosecha TeatroVoy a referirme a este montaje, sencillo pero sobrio, digno de cualquier escenario y sobre todo, digno de Federico García Lorca. Alex Jerez, este novel actor devenido con los años y a fuerza de afanes en director, ha develado la belleza de un texto adusto, en ocasiones nefasto, realista, pero infinitamente hermoso.  Para ello selecciona un elenco asimétrico pero que llena el cometido, porque al jugar con los talentos, ha dado a cada uno el personaje adecuado, y ese buen olfato le permite lograr el equilibrio actoral y por lo tanto del montaje.

Público asistente al teatro Don Bosco a ver la obra la Casa de Bernalda Alba

Acertados elementos como el de la canción-oración con que recuerdan al difunto marido en una de las primeras escenas. Las hijas, sobre taburetes bien distribuidos, realizan una danza excelentemente coreografiada, llevando al público a sentir el dolor del duelo, como sucede en todo momento en que texto y movimiento se unen para transmitir la emoción de un período particular.

Son jóvenes, aunque algunas reúnen varios años de experiencia y muchas horas de estudio, tienen en común la pasión con que se entregan al espectáculo. Cada una asume su rol, sin egoísmo, convencidas de que para sonar bien, deben armonizar como una sinfónica.  Aunque no por ello se evite que algún talento alcance mayor brillo.

Escena de la obra La Casa de Bernalda Alba - Cosecha TeatroLa escenografía tiene el sello lorquiano cuando este es parte de la experimentación.  No necesitábamos mas para imaginarnos en medio de una casa cerrada, con las ventanas tapiadas por un período de ocho largos años pero que se abren de momento para dar paso al amor, a la envidia, a la deslealtad y finalmente a la muerte.

Los amigos del poeta decían que en el lugar donde este estaba se respiraba “Lorca”. En esta puesta en escena, se respira la magia del teatro de Federico García Lorca.  La fuerza de sus textos encuentran intérpretes, quizás con la leche en los labios aun, pero con el coraje y el talento para hacerle sentir sobre el escenario.

Rossy Torres hace una Bernarda convincente, Victoria pone a La Poncia su humilde condición. Haronil Carela, con quince años y metida en las intenciones de una mujer de cincuenta, nos convence plenamente de su talento, a ella hay que ponerle atención si decide seguir este camino.  Igual con Eliana Mena la Madre de Bernarda, una vieja cascarrabias, enloquecida con los años pero con la astucia para reconocer el pecado en su casa y quizás querer también ser parte de él.

Karen Gómez, Olga Gómez, Yadeily Vargas y Stephania García como Angustias, Magdalena, Amelia y Martirio respectivamente se adecuan con gracia y talento a sus personajes, se desplazan con elegancia y nos convencen, que a final de todo es la intención del juego escénico.

Escena de la obra La Casa de Bernalda Alba - Cosecha TeatroA Yessie Rodríguez le venimos dando seguimiento desde que la descubrimos hace unos años. Esa jovencita tiene un potencial enorme.  Talento para imponerse en cualquier escenario, fuerza dramática, dominio de los matices de la voz, se convierte, quizás sin pretenderlo, en la referencia obligada, el punto focal de la noche.  Nos hace sentir su pasión y lloramos la muerte de su personaje.

Finalmente nos induce la emoción a dar un testimonio.  Hicimos referencia aprovechando la oportunidad dada al público para externar sus consideraciones a nuestra ilusión por allá por los 80’s, de construir un movimiento teatral de cierta trascendencia en la ciudad de Moca.  La soledad en aquellos intentos nos hizo perder las esperanzas y una vez escribimos y pusimos en escena la obra “Sueño en tierra seca”, como una metáfora al desaliento. 

En esas circunstancias echamos manos de un gran instrumento, la Escuela de Bellas Artes, con cuya oficialización a principios de los 90’s, logramos la apertura de la Escuela de Teatro.  En ella nos atrincheramos, seguros que de allí surgiría el talento para lograr el propósito.

En principio Yoe Santos, Raysa Astacio y yo, pusimos en nuestros hombros esa responsabilidad.  Con pocos recursos pero con muchas ganas, pienso, luego de ver este montaje, que lo hemos logrado.  Alex Jerez es fruto de la primera promoción, hoy es profesor y nos anuncian que pronto asumirá la dirección general de la Escuela.

Aunque no logramos el propósito en aquellos años de sequía, hoy vemos con orgullo el fruto de un esfuerzo.  Por eso creo firmemente en las aulas, la educación.  Es la mejor manera de poner a andar el tan anhelado desarrollo cultural de nuestra nación.  En hora buena muchachos de Cosecha Teatro.  Celebro su éxito como si fuera el mío.

 

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Agricultor muere apuñalado tras discutir por deuda de RD$9 mil con prestamista en Villa Tapia

Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal – La violencia volvió a teñir de sangre a la comunidad de Toro Lindo, en el municipio de Villa Tapia, donde un agricultor fue asesinado de varias estocadas durante una discusión con un prestamista por una supuesta deuda de RD$9,000 pesos.