Gobierno declara emergencia en el sector eléctrico por riesgo de déficit de energía

El decreto autoriza compras rápidas, instalación de nuevas unidades de generación y plataformas de almacenamiento para garantizar la estabilidad del servicio

Santo Domingo.– El Gobierno de la República Dominicana declaró en estado de emergencia las compras y contrataciones en el sector eléctrico debido al inminente riesgo de que la demanda supere la capacidad de generación. La medida, establecida en el decreto 517-25 firmado por el presidente Luis Abinader, tendrá una duración de 12 meses y busca garantizar la continuidad del servicio eléctrico para la población y los sectores productivos.

De acuerdo con el decreto, el país enfrenta un escenario de alta demanda energética que ya supera los 3,850 megavatios, lo que genera preocupación por un posible déficit a corto y mediano plazo, principalmente debido al retraso en proyectos estratégicos de nueva generación.

Medidas autorizadas

El decreto dispone la expansión de la capacidad de generación mediante la incorporación de nuevas unidades térmicas de respuesta rápida, a cargo de Edenorte, Edesur, Edeeste, la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

Asimismo, autoriza la instalación de plataformas de almacenamiento de energía eléctrica, incluyendo bancos de baterías, así como la compra de equipos, repuestos y materiales destinados a la distribución, transformación, medición y cobro de la energía.

También se permitirá la contratación de consultorías, asesorías, asistencia técnica, servicios jurídicos, estudios financieros y de impacto ambiental para garantizar la ejecución de los procesos de emergencia.

Transparencia y control

El decreto ordena que las instituciones involucradas gestionen las contrataciones a través del Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas y presenten informes detallados a la Contraloría General y a la Cámara de Cuentas, los cuales deberán publicarse en los portales institucionales en un plazo máximo de 15 días después de la ejecución.

Además, designa al Gabinete Eléctrico como instancia de supervisión y coordinación, con responsabilidad de rendir cuentas directamente al Poder Ejecutivo.

Contexto y justificación

El documento explica que la situación actual responde a la falta de inversión acumulada entre 2020 y 2022, marcada por la pandemia de la Covid-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, factores que ralentizaron los proyectos de expansión del sector.

CUED defiende la medida

El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) respaldó el decreto y aclaró que no se trata de evadir la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, sino de agilizar los procesos para ejecutar con mayor rapidez las inversiones necesarias.

El organismo aseguró que todas las operaciones se harán bajo estrictos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, destacando que la medida busca garantizar un servicio eléctrico más estable, confiable y eficiente en beneficio de la ciudadanía.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Onda tropical podría formarse este viernes frente a África con potencial ciclónico

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó sobre la posible formación de una onda tropical frente a África este viernes, con un 30 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días. El sistema avanza hacia el Atlántico tropical en el pico de la temporada de huracanes, manteniendo la región en vigilancia.