Es Lo que Queremos Leer

Nadiesda SánchezPor Nadiesda Sánchez

Tal vez lo más conocido sea el valor general de la negatividad de la noticia. Es decir, generalmente, gran parte del discurso periodístico trata de sucesos negativos como problemas, escándalos, conflictos, crímenes, guerras o desastres. ¿Por qué? Aunque intuitivamente el hecho de que la gente esté interesada en estas noticias parece ser un fenómeno muy difundido, si no universal, ello no explica la razón.

Las explicaciones pueden formularse en términos sociológicos, psicoanalíticos o cognitivos, estas diferentes formas de negatividad en las noticias pueden contemplarse como expresiones de nuestros propios temores, y el hecho de que las sufran otros proporciona tanto alivio como tensión a causa de esa especie de participación delegada en los demás.

Los modelos de estos sucesos negativos, pues, están directamente relacionados con el sistema emocional de autodefensa, en el cual la fascinación por todo aquello que puede ir mal es una preparación efectiva para la acción evasiva o protectora. 

En otros términos, podríamos decir que ese procesamiento de la información respecto de esos acontecimientos se parece a una simulación general de los posibles incidentes que pueden irrumpir en nuestras propias vidas cotidianas. Al mismo tiempo. Especialmente cuando está involucrada la desviación de diferentes tipos que  aplica un consenso de normas y valores sociales que ayudan a definir y a confirmar la propia sociedad.

En Conclusión las noticias negativas que vemos a diarios en los medios de comunicación es difícil de digerir, pero es algo que ya se nos escapa de la mano a la sociedad ya que es lo queremos a diario leer.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Un alto definitivo a la música que corroe los valores de nuestra juventud

La periodista Ana Bertha Pérez hace un llamado urgente a detener la propagación de una música que, según afirma, degrada valores y contamina culturalmente a la juventud dominicana. Tras el caso Shupamela y Menor Queen, pide acciones firmes de autoridades, medios y sociedad para proteger a niños y adolescentes.