Abinader asegura que el Gobierno pidió auditar la institución; reportajes revelan call center paralelo, nóminas abultadas y contratos millonarios

Santo Domingo, R.D. – El Seguro Nacional de Salud (Senasa) enfrenta una crisis sin precedentes tras la revelación de un presunto esquema de corrupción y contratos irregulares que habría drenado más de 41 millones de pesos en recursos públicos, dejando a millones de afiliados expuestos a deficiencias en la cobertura médica.
Investigaciones oficiales y reportajes periodísticos coinciden en que, durante al menos cuatro años, se ejecutaron prácticas fraudulentas que incluyen la autorización de más de 4,000 procedimientos médicos inexistentes, validados con identidades reales de afiliados. Para simular legalidad, se utilizaba un “call center paralelo” manejado por exempleados fuera de la institución, que gestionaba autorizaciones de forma clandestina.
Entre los nombres vinculados figuran Gustavo Güílamo (jefe de gabinete), Germán Robles (consultor jurídico), Rafael Dujarric (planificación) y Gustavo Mesina (finanzas). Testigos protegidos señalan a Robles como principal cabecilla del entramado.
Contratos cuestionados y nómina en alza
Un reportaje de Nuria Piera expuso un contrato firmado en 2020 con la empresa Khersum SRL, del Grupo Read, para administrar la atención primaria de 500,000 afiliados del régimen subsidiado. El acuerdo contemplaba pagos fijos de hasta 65 millones de pesos mensuales, equivalentes a 780 millones al año, sin mecanismos de fiscalización claros y sin importar si los pacientes recibían servicios efectivos.
Además, la nómina de Senasa pasó de 1,408 empleados en 2020 a 1,971 en 2024, mientras se abrieron 19 oficinas en Estados Unidos y Puerto Rico, con costos superiores a cinco millones de pesos mensuales, funciones que antes cumplían los consulados dominicanos.
Las deficiencias en la atención incluyen largas esperas para citas, retrasos en medicamentos y limitaciones en la cobertura, confirmadas en verificaciones telefónicas.
Abinader ordena investigación
El presidente Luis Abinader aseguró que fue el propio Gobierno quien solicitó auditar Senasa desde noviembre de 2024, previo a los reportajes. La Cámara de Cuentas, la Procuraduría Antifraude y la Sisalril tienen procesos abiertos, mientras que Santiago Hazim fue destituido y sustituido por Edward Guzmán.
Sin embargo, Piera afirmó que su denuncia “no está siendo investigada”. En tanto, el procurador Wilson Camacho declaró en redes sociales que “aunque no nos escuchen, estamos trabajando… Hay un tiempo para todo debajo del sol”.
Déficit y crisis financiera
La Fuerza del Pueblo denunció que el régimen subsidiado acumula un déficit de 3,372.8 millones de pesos, con morosidad en pagos a proveedores que saltó de 0.97 % en 2020 a 46.02 % en 2023 y que se mantiene en 44 % en 2024.
Clínicas, farmacias, laboratorios y médicos alertan que esta situación amenaza la viabilidad del sistema público de salud.
Grupo Read responde
El Grupo Read, propietario de Khersum SRL, defendió su contrato, alegando que a través de una red de más de 35 centros médicos y 26 dispensarios empresariales han brindado más de dos millones de atenciones preventivas, descongestionando hospitales públicos. Reiteraron su disposición a colaborar con las investigaciones y su compromiso con la salud dominicana.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.