Escuela Alto Manhattan necesita urgentemente US$7 millones para evitar cierre

Por Ramón Mercedes

Escuela CabriniNueva York.- La legendaria y única escuela secundaria del Alto Manhattan, Madre Cabrini High School, ubicada en la avenida Fort Washington con la calle 190, necesita urgentemente la suma de siete millones de dólares, (equivalente a $294 millones de pesos dominicanos) para un plan de rescate y evitar su cierre.

El centro docente con 115 años de existencia, ha visto pasar las dos guerras mundiales y la Gran Depresión de los Estados Unidos en el 1930. Actualmente tiene  una matrícula de más de 300 alumnos, incluyendo muchos hijos de padres dominicanos.

Su presidente Bruce Segall manifestó que ha probado un montón de actividades en procura de recaudar el dinero, pero no llegan a ninguna parte, afirmó.

El centro docente es independiente de la Arquidiócesis de Nueva York y funciona como entidad sin fines de lucro, de modo que todas las donaciones son 100% deducíbles de impuestos.

La escuela de las muchachas, anunció su cierre inminente la semana pasada, y se necesita la considerable suma de dinero sólo para obligar a la Junta de Síndicos a celebrar una reunión de emergencia para considerar mantener los 115 años de edad, la escuela abierta.

Mientras tanto, los padres y los alumnos lanzaron una campaña de recaudación de fondos, extendiendo la mano a cualquiera institución o persona que quiera ayudarla.

Dentro de sus esfuerzos solicitaron la ayuda de unos de los hombres más ricos de Nueva York, Steven Cohen, quien estudió en dicha escuela en los años 80, pero este desairó tal petición.

Expresaron que respetan su dicesión y tampoco vamos a cuestionarlo, han expresado muchos padres de familias con hijos en la escuela, pero se preguntaron el por qué de su negativa y lo pudieron atribuir a que Cohen ha tenido problemas legales muy serio en los últimos tiempos.

Se recuerda que el multimillonario Cohen hizo un acuerdo con la fiscalía de la ciudad e noviembre pasado, donde se comprometió a pagar $ 1.8 mil millones de dólares en los penaltis, después que fuera capturado en una investigación federal de tráfico de información privilegiada de su fondo de cobertura de mamut  SAC Capital Advisors.

La dirección del plantel escolar dispuso una línea de ayuda para quien quiera colaborar, (www.indiegogo.com/projets/save-mother-cabrini-high-school).

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

La propuesta surge tras el aumento de la recompensa de Estados Unidos por la captura del mandatario venezolano, que ahora asciende a 50 millones de dólares. Cuerpo de la noticia: En un gesto que ha generado fuertes reacciones internacionales, el presidente venezolano Nicolás Maduro propuso al mandatario colombiano Gustavo Petro un acuerdo binacional de cooperación militar, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos luego de que este elevara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Durante un acto público, Maduro planteó la necesidad de "unir la cooperación entre autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, ministerios y fuerzas militares" de ambos países para garantizar un territorio libre de violencia, grupos armados y narcotráfico. El líder chavista defendió con firmeza la política antidrogas de su gobierno: “Venezuela es un país libre de cultivo de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, libre totalmente (…) Este año tiene un récord de incautación del porcentaje de cocaína que el narcotráfico trata de pasar por nuestros mares o por nuestro territorio”, aseguró. Maduro insistió en que la unión de capacidades económicas, institucionales, políticas, militares y policiales de Colombia y Venezuela permitiría crear "una zona piloto libre de violencia". La propuesta llega pocos días después de que Gustavo Petro mostrara un gesto de respaldo hacia Maduro tras conocerse la nueva recompensa fijada por Washington. El planteamiento, sin embargo, abre un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral y en la geopolítica regional.

Maduro propone a Petro unir fuerzas militares de Colombia y Venezuela en medio de tensiones con EE.UU.

En un gesto que ha generado fuertes reacciones internacionales, el presidente venezolano Nicolás Maduro propuso al mandatario colombiano Gustavo Petro un acuerdo binacional de cooperación militar, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos luego de que este elevara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.