Estados Unidos y China intensifican su pulso geopolítico en Centroamérica

Restricciones de visados desde Washington desatan respuesta enérgica de Pekín

La tensión entre Estados Unidos y China sigue escalando en Centroamérica. Washington anunció una nueva política de restricciones de visados a ciudadanos centroamericanos vinculados al Partido Comunista Chino (PCCh), lo que provocó una inmediata reacción de Pekín, que calificó la medida como un acto de “matonería y coerción” contra los pueblos de la región.

El anuncio lo hizo el secretario de Estado, Marco Rubio, quien explicó que la medida afectará a quienes colaboren directa o indirectamente con estructuras del PCCh que, según EE. UU., “socavan el Estado de derecho y la gobernanza en Centroamérica”. La restricción también se extiende a familiares directos de los sancionados, quienes en lo adelante no podrán ingresar a territorio estadounidense.

Por su parte, el embajador de EE. UU. en Panamá, Kevin Marino Cabrera, insistió en que “la influencia corrupta y maligna del Partido Comunista Chino amenaza la estabilidad en la región”.

Desde Pekín, la respuesta fue inmediata. La Embajada de China en Panamá rechazó la medida y aseguró que “una mentira contra el PCCh seguirá siendo una mentira, aunque se repita mil veces”. Además, acusó a Washington de mantener una estrategia de presión histórica que ha generado guerras y problemas sociales en América Latina.

La disputa por el control de Centroamérica

En los últimos 15 años, China ha expandido de manera acelerada su influencia en la región, desplazando poco a poco a Taiwán como socio diplomático. Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras ya establecieron relaciones con Pekín, mientras que Guatemala y Belice se mantienen aliados de Taipéi. República Dominicana también dio el giro hacia China en 2018, lo que en su momento desató fuertes reclamos desde Washington.

La rivalidad geopolítica entre ambas potencias tiene un punto clave en el Canal de Panamá, considerado estratégico para el comercio mundial. Estados Unidos ha insinuado la posibilidad de recuperar control militar o político sobre la vía como respuesta a la creciente inversión china en infraestructura y tecnología en la región.

Expertos consultados señalan que este pulso continuará intensificándose en los próximos años, ya que América Central es vista por Pekín como una zona de expansión comercial y por Washington como su patio geopolítico histórico.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

APROCOVICI impulsa la innovación en el sector inmobiliario con disertaciones sobre el futuro del Real Estate

La Asociación APROCOVICI celebró en Santiago la jornada “Innovar para construir el futuro del Real Estate”, reuniendo expertos internacionales en sostenibilidad, tecnología, arte y branding con propósito. El evento destacó la necesidad de desarrollar proyectos inmobiliarios que respondan a las aspiraciones reales de las comunidades y al futuro del sector.