Estudiantes intoxicados por leche del desayuno escolar

Santo Domingo.- El ministro de Educación, Melanio Paredes, calificó como “un raro evento” el caso de un grupo de estudiantes intoxicados ayer en la escuela primaria de la comunidad Janey, del municipio Jarabacoa, luego de consumir leche del desayuno escolar, lo que atribuyó a “una guerra comercial”, aunque admitió que no hay una evidencia técnica que les pueda decir que el problema se originó en el proceso industrial.
“La información la dio la Policía Nacional, que está detrás de las pistas (…) serán aplicados todos los indicadores para ver si es un contaminante de origen patógeno que provocó la intoxicación”, precisó.
Resaltó que ante eventos anteriores había anunciado que los organismos de inteligencia iban a investigar los resultados del año pasado, pero que todavía no han podido establecer las pistas que determinen las causas de esas intoxicaciones.

“Estamos haciendo las investigaciones. El evento anterior, en el mes de mayo, fue de la empresa Parmalat, el primero de este año es de la empresa Ladón, por eso estamos haciendo todas las investigaciones de lugar y deberemos terminar con un resultado sobre esas pesquisas, porque definitivamente el programa hay que mantenerlo”, destacó.
Resaltó la importancia del programa y dijo que agotarán el último trimestre de este año con el sistema de manejo del desayuno escolar actual, pero que en el mes de enero “emigrarán” a un programa en el que intervenga un patronato y se revisen las contrataciones.
Dijo que actualmente reciben el apoyo de un grupo de expertos de la Organización Panamericana de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“No podemos decir que no se producirán eventos, pero si queremos llevarle a la ciudadanía la credibilidad y confianza de que una vez se produzca algún evento habrá control de riesgos”, destacó durante una entrevista concedida al programa de televisión local El Día, donde llevó muestras de la leche del desayuno escolar cuya elaboración ha sido monitoreada por esas entidades, según indicó.
Ayer, luego de que trascendiera la información de las nuevas intoxicaciones, el Ministerio de Educación comunicó que la leche ingerida por los estudiantes, corresponde a dos lotes que habían sido verificados previamente, y que fueron suministrados por la empresa Lácteos Dominicanos (LADOM).

Publicado Por: Ysmael Artiles
Fuente: Listin diario

+ posts

Acerca de Ysmael Artiles

Ver también

Sánchez Roa advierte: “El agro dominicano vive una de sus peores crisis en décadas”

El exsenador Adriano Sánchez Roa encendió las alarmas sobre la que calificó como “una de las peores crisis agropecuarias de la historia reciente de República Dominicana”, marcada por el desplome de la producción local, el dominio de productos importados en los mercados y el incremento sostenido de los precios de alimentos básicos.