La obra forma parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Nacional, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del SENI y facilitar la integración de energías renovables

Guayubín, Montecristi. Julio de 2025 – Autoridades del Consejo Directivo de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), encabezadas por su administrador general, Martín Robles Morillo, realizaron una visita de supervisión a la subestación Guayubín, una infraestructura estratégica que forma parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Nacional.
Durante el recorrido, se evaluaron los avances técnicos de la obra, concebida como un nodo fundamental para garantizar un suministro de electricidad más confiable, eficiente y apto para soportar la creciente incorporación de energías limpias.
Características técnicas de la subestación Guayubín
La subestación Guayubín será una de las más modernas del país. Su diseño incluye:
- Subestación digital 345/138 kV, aislada en aire, con doble barra cruzada.
- Dos autotransformadores de 400/500/600 MVA con sistemas de enfriamiento ONAN, ONAF y ONAF2.
- Ocho campos de línea totalmente equipados a 345 kV y ocho a 138 kV, además de campos adicionales parcialmente equipados.
- Corriente nominal de cortocircuito en barras de 40 kA.
- Línea de transmisión de 80 km a 345 kV (doble circuito) conectando con la subestación El Naranjo en Santiago.
- Tres tramos adicionales de líneas a 138 kV (20.9 km), para interconexión con parques renovables cercanos.
Integración de fuentes renovables y desarrollo regional
La subestación Guayubín permitirá conectar nuevos proyectos energéticos como:
- Central Térmica Manzanillo Power Land (432 MW)
- Parque Fotovoltaico Monte Cristi Solar II (57.96 MW)
- Parque Eólico Los Granadillos (50 MW)
Según explicó Robles Morillo, este nodo de transmisión no solo permitirá el despacho sin restricciones de energía renovable, sino que también fortalecerá la infraestructura eléctrica en la región noroeste, reducirá pérdidas técnicas, mejorará la confiabilidad del servicio y estimulará la instalación de nuevas industrias y empleos locales.
En línea con los objetivos del gobierno
El titular de la ETED subrayó que esta obra responde a los lineamientos de la Estrategia Nacional de Desarrollo y a la visión del presidente Luis Abinader de transformar el sistema eléctrico nacional con una perspectiva de desarrollo sostenible, territorial y enfocado en la transición energética justa.
🔧 SOBRE ETED
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) es una entidad estatal descentralizada que construye, opera y expande el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), además de ofrecer servicios de transporte de energía en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica en todo el territorio nacional.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.