La cultura está de luto: fallece José Rafael Lantigua, escritor y exministro

El destacado escritor, académico y exministro José Rafael Lantigua falleció tras una larga enfermedad. Su legado literario e institucional marcó un hito en la cultura dominicana.

SANTO DOMINGO, 5 de agosto de 2025 – El escritor, poeta y exministro de Cultura, José Rafael Lantigua, falleció en la madrugada de este martes tras luchar varias semanas contra una enfermedad que lo mantuvo postrado. Su deceso fue confirmado públicamente por Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo.

“Lamentamos informar la muerte del director de la Revista Global y del Centro de Estudios de la Cultura, José Rafael Lantigua. En breve daremos detalles de las honras fúnebres. Paz a su alma”, comunicó De la Cruz.

Originario de Moca (nacido el 17 de septiembre de 1948), Lantigua obtuvo el título en Letras cum laude en la UNPHU y fue miembro numerario de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) desde 2008, ocupando la silla A, antes exclusiva de personalidades como Adolfo Nouel.

Roles y aportes

  • Director del suplemento literario Biblioteca en el diario Última Hora (1985–2000), donde fomentó la literatura nacional.
  • Fundador y presidente de la Feria del Libro de Santo Domingo (1997–2000).
  • Ministro de Cultura entre 2004 y 2008.
  • Director editorial de la Revista Global y del Centro de Estudios de la Cultura en Funglode.
  • Columnista de Raciones de Letras en Diario Libre.

Además impartió conferencias sobre literatura, gestión cultural y políticas públicas en sede nacionales e internacionales.

Obra y reconocimientos

Entre sus obras destacadas:

  • Domingo Moreno Jimenes, apóstol de la poesía (1980)
  • La conjura del tiempo (1994)
  • El oficio de la palabra (1995)
  • Buscando tiempo para leer (2000)
  • Cuaderno de sombras (2015)
  • Un encuentro con el comandante (2016)

Y su poesía: Sobre un tiempo de esperanzas, Los júbilos íntimos; sus biografías sobre Duarte y otros poetas son referencias en la academia dominicana.

Recibió numerosos galardones: Premio Nacional de Ensayo (1977), Premio Nacional de Periodismo (1989), Narciso González, Premio de la Academia Dominicana de la Lengua, entre otros. Fue declarado Hijo Adoptivo de Santiago y Hijo Meritorio de Moca en 2008.

Legado perdurable

Su influencia se reafirmó en homenajes como el Coloquio sobre su obra poética (2018) y el ciclo Poetas de la Academia. Su obra continúa iluminando la identidad literaria dominicana.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Juan Manuel Méndez anuncia incursión en política y pone a disposición sus cargos en el Gobierno

El director del COE, Juan Manuel Méndez, anunció su incursión en la política y expresó que defenderá la gestión de Luis Abinader sin necesidad de salario ni presupuesto. Puso a disposición del presidente sus dos cargos actuales, incluyendo el de director de la DAEH, en un gesto de compromiso.