FAO destaca reducción histórica del hambre en República Dominicana: subalimentación cae a 3.6% en 2025

El organismo internacional resalta que el país logró disminuir la inseguridad alimentaria a menos de la mitad en seis años, gracias a políticas sociales, mejoras salariales y fortalecimiento del sector agropecuario.

Santo Domingo. – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirmó que la República Dominicana ha experimentado una reducción histórica en la subalimentación, pasando del 8.7 % en 2019 al 3.6 % en 2025, un nivel inferior al promedio regional.

El dato fue ofrecido por Máximo Torero, economista jefe de la FAO, durante el Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica: “Una Agenda Mano de la Mano”, celebrado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

Menos hambre, más ingresos

Torero destacó que el país ha logrado enfrentar con éxito la crisis alimentaria global gracias a una combinación de factores:

  • Aumentos salariales que superaron la inflación.
  • Programas de protección social para los sectores más vulnerables.
  • Mejoras en la producción agrícola, lo que garantizó mayor acceso a dietas saludables.

“El avance responde a políticas públicas bien articuladas y a un crecimiento real de los ingresos laborales, que fortalecieron el poder adquisitivo de los ciudadanos”, subrayó el experto.

Además, explicó que la inflación alimentaria se mantuvo por debajo de la inflación general, e incluso mostró una reducción más rápida en los últimos meses, lo que alivió el impacto en los hogares dominicanos.

Abinader: “Un gran logro nacional”

El presidente Luis Abinader celebró el informe de la FAO y aseguró que el país seguirá trabajando en coordinación con todas las instituciones vinculadas al “Gabinete de Hambre Cero”, integrado por el Ministerio de Agricultura, el INABIE, los Comedores Económicos y el Gabinete Social.

«Bajar a 3.6 % en la subalimentación es un gran logro para la República Dominicana. Cuando llegamos en 2020, el indicador estaba en 8.7 % y, pese a la pandemia, logramos revertirlo con esfuerzo conjunto», señaló el mandatario.

El jefe de Estado recordó avances como:

  • La multiplicación por cuatro de los Comedores Económicos.
  • El aumento de la alimentación escolar gestionada por el INABIE.
  • La mejora sostenida del salario real de los trabajadores.

Agricultura, pieza clave

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, subrayó que el fortalecimiento del campo dominicano fue determinante para alcanzar estas cifras.

“Apoyamos a los pequeños productores, aumentamos la productividad y promovimos prácticas sostenibles. Hoy la República Dominicana es vista como un referente regional en seguridad alimentaria”, indicó.

Cooperación regional

La agenda incluyó paneles sobre la Iniciativa Mano de la Mano, la transformación de los sistemas agroalimentarios y el intercambio de experiencias sobre reducción del hambre y la pobreza.

El evento contó con la participación de representantes del SICA, Banco Mundial, BID, BCIE, así como autoridades de Costa Rica, Nicaragua, Bolivia y Cuba, junto a líderes de la sociedad civil y el sector privado.

La jornada concluyó con un llamado a la cooperación regional para garantizar el derecho a la alimentación y el acceso sostenible al agua, considerados pilares de la seguridad y la estabilidad en América Latina y el Caribe.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Detienen a 2 haitianos con 190 celulares y 8 tabletas en la avenida Duarte

La Policía Nacional apresó en flagrante delito a dos ciudadanos de nacionalidad haitiana a quienes les ocuparon 190 teléfonos celulares y ocho tabletas, presuntamente robados, durante un operativo en la avenida Duarte esquina parque Enriquillo, en el sector Villa Francisca del Distrito Nacional.