La ministra de Interior y Policía asegura que su objetivo no es una confrontación personal, sino desmantelar una supuesta red de ataques políticos coordinados.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó este miércoles que su lucha judicial contra los creadores de contenido Ángel Martínez e Ingrid Jorge por presunta difamación tiene un objetivo más profundo: revelar si existe una estructura financiada detrás de campañas de descrédito dirigidas contra figuras públicas.
Durante una entrevista en el programa El Día, Raful insistió en que no se trata de un conflicto personal ni de una simple disputa mediática, sino de una estrategia política organizada. “Lo importante de todo esto es que se diga realmente quiénes están detrás y quiénes financian este tipo de campañas. Eso es lo que queremos que se investigue a fondo”, afirmó.
🎯 “Con la dignidad no se concilia”
Faride Raful señaló que su decisión de no optar por una conciliación está motivada por la necesidad de visibilizar lo que considera una red de desinformación y ataques coordinados.
“Esto no se trata de Ángel Martínez o Ingrid Jorge solamente”, sostuvo. “Pienso que este proceso revelará quiénes son los miembros de esa estructura, cómo opera, y quiénes los financian. No se trata de egos, sino de responsabilidad pública y transparencia”.
Agregó que la supuesta red podría tener vínculos con sectores políticos, incluyendo miembros del partido oficialista. “No puedo decir que se trata de un partido político específico, pero sí hay personas vinculadas a partidos, incluso al mío, que han fomentado este tipo de campañas sucias”.
🧩 Investigación en curso y medidas judiciales
Raful confirmó que las querellas están siendo procesadas por la Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC), y que el caso ha llevado a la imposición de medidas de coerción contra los imputados, como impedimento de salida del país y presentación periódica ante el tribunal.
“El Ministerio Público está recabando pruebas y realizando interrogatorios para identificar posibles patrocinadores. Este es un caso que va más allá de una simple publicación ofensiva”, afirmó la ministra.
💬 Impacto personal y profesional
La ministra lamentó el impacto emocional que estos ataques han tenido en su entorno familiar. “Estoy acostumbrada a la confrontación política, pero cuando afecta a mi hijo o a mis padres, ahí hay un límite que no se debe cruzar”, expresó.
También denunció que este tipo de prácticas afecta negativamente al periodismo serio y responsable. “He estado más de 20 años en los medios. Esto no solo vulnera derechos individuales, también degrada la profesión y la comunicación en general. No se puede seguir permitiendo que cualquiera diga lo que sea sin consecuencias”.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.