Moca celebra con fervor las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario

Una tradición centenaria que une la fe, la cultura y la identidad mocana cada 7 de octubre

MOCA, PROVINCIA ESPAILLAT. – Con profunda devoción, alegría y entusiasmo, los mocanos celebran cada 7 de octubre las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, patrona espiritual de la comunidad. Esta tradición, que se transmite de generación en generación, constituye uno de los acontecimientos religiosos y culturales más esperados del año en la provincia Espaillat.

Moca, conocida como la “Villa del Viaducto”, es un pueblo forjado en una fe cristiana sólida y una especial devoción hacia la Virgen del Rosario. Cada año, la celebración se convierte en un espacio de encuentro entre lo religioso, lo cultural y lo social, con actividades que incluyen procesiones, eucaristías, conciertos, eventos deportivos, exposiciones artísticas y encuentros familiares.

El historiador doctor Julio Jaime Julia (†), en su obra Notas para la Historia de Moca, describe la religión católica como un pilar esencial en la formación espiritual del pueblo mocano. Destaca que los mocanos “son personas muy dadas a recurrir a su fe en Dios en los momentos de tristeza y dificultad”.

Según el investigador, el origen de la devoción local hacia la Virgen del Rosario podría remontarse a una mujer conocida como Mariquita la Santominguera, quien habría establecido un pequeño adoratorio en su casa, convirtiéndose en el primer lugar de veneración de esta advocación mariana en la comunidad.

Por su parte, el historiador José Abigail Cruz Infante, en su obra Fragancias del Recuerdo, señala que la devoción hacia Nuestra Señora del Rosario “constituye una convocatoria vibrante que llena de colorido y fervor las calles de la Villa del Viaducto”.

Cruz Infante explica que la fe del pueblo mocano inspiró la construcción, iniciada el 28 de diciembre de 1895, del templo parroquial dedicado a la Virgen del Rosario, hoy considerado un monumento religioso, histórico y arquitectónico de gran valor para Moca y el país.

Leyenda y devoción universal

La historia de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario se remonta al año 1200, cuando, según la tradición, se apareció a Domingo de Guzmán en una capilla con un rosario en las manos, enseñándole a rezarlo y pidiéndole que lo predicara entre los hombres.

Siglos después, su devoción se extendió por todo el mundo católico. En 1571, tras la Batalla de Lepanto, el papa San Pío V instituyó el 7 de octubre como la fecha oficial para conmemorar a Nuestra Señora del Rosario, en agradecimiento por la victoria atribuida a su intercesión.

Con el paso del tiempo, diversos papas reforzaron la devoción al rosario. León XIII consagró el mes de octubre a esta oración, mientras que en apariciones posteriores, como Lourdes (1858) y Fátima (1917), la Virgen pidió que se rezara el rosario por la paz del mundo.

Hoy, los mocanos conservan viva esta tradición con una mezcla de fe, identidad y orgullo local, reafirmando su vínculo con una historia que ha trascendido fronteras.

Una celebración que une generaciones

Durante los festejos, las familias mocanas se congregan en torno a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, centro espiritual del municipio, para agradecer y pedir bendiciones. El evento también promueve la participación de las instituciones culturales, educativas y comunitarias, que se suman con actividades artísticas, charlas y exposiciones alusivas a la historia de la Virgen.

Esta conmemoración no solo fortalece la fe, sino que también reafirma la identidad cultural y religiosa de Moca, posicionando al municipio como ejemplo de convivencia y tradición cristiana en la República Dominicana.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Hombre resulta herido en enfrentamiento con la Policía durante operativo en Sabana de la Mar

Un hombre resultó herido y dos fueron arrestados durante un operativo de la Policía en Sabana de la Mar, Hato Mayor. Se ocuparon armas, drogas y dinero. Los agentes del DICRIM y la DNCD actuaron tras ser atacados a tiros por los sospechosos. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.