20 viviendas afectadas y creciente amenaza sanitaria movilizan a los residentes en busca de una solución urgente

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS – La comunidad de Los Llanos, en el sector La Herradura, enfrenta una crisis que mezcla riesgo estructural y amenaza sanitaria debido a severas filtraciones del canal de riego Monsieur Bogaert, el cual, según denuncian sus residentes, permanece sin mantenimiento y con tramos totalmente obstruidos por tierra y sedimentos.
El presidente de la Junta de Vecinos, Fernando Arturo Acevedo, explicó que el agua del canal se filtra por las zapatas de al menos 20 viviendas, debilitando cimientos y poniendo en peligro la estabilidad de las estructuras, especialmente en la zona conocida como El Llano de Barrio Lindo.
“El canal está lleno de tierra y el agua se cuela hacia las casas. Hemos improvisado drenajes, pero la filtración sigue. Varias viviendas muestran grietas y hundimientos”, detalló Acevedo.
Promesas incumplidas y falta de recursos
Los moradores aseguran que han informado del problema al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) durante años, pero no han recibido una solución definitiva.
Hace dos semanas, el organismo prometió intervenir antes de reabrir el flujo de agua este fin de semana; sin embargo, los trabajos iniciados fueron abandonados alegando falta de recursos.
“Cumplimos con limpiar parte del canal a petición de ellos, pero después no volvieron”, afirmó Acevedo.
La comunidad está compuesta por unas 300 viviendas —muchas de ellas aparta estudios— y alberga a más de 300 familias.
Crisis sanitaria en aumento
Además de los daños estructurales, el estancamiento de agua está generando problemas de salud. Según la señora Eduviges Jaques, vecina afectada, se han registrado casos de dengue y enfermedades gastrointestinales, sobre todo en la calle 8, donde el desbordamiento del canal provoca acumulación de agua contaminada.
“Nuestros niños viven en casas inundadas, rodeados de mosquitos y parásitos. La situación es insostenible”, lamentó Jaques.
Llamado urgente a las autoridades
Los comunitarios solicitan que se encauce el canal en un tramo de 300 metros, lo que permitiría frenar las filtraciones y proteger la infraestructura.
Hacen un llamado al Gobierno central, al Indrhi y al Ayuntamiento de Santiago para intervenir antes de que se produzca un colapso masivo de viviendas o un brote mayor de enfermedades.
“Estamos al borde del colapso y ya no sabemos a quién más recurrir”, concluyó Acevedo.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.