Alerta en la UASD: Panelistas advierten que fusión MINERD-MESCYT podría abrir paso a privatización y burocracia

Expertos debaten en la Biblioteca Central de Santiago los riesgos y oportunidades de la propuesta que busca transformar la educación dominicana

Santiago, R.D. – En el Aula 3 de Maestría de la Biblioteca Central Profesor Juan Bosch de la UASD Recinto Santiago, se celebró un concurrido panel académico que abordó la controversial propuesta de fusión entre el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). La actividad, organizada por Diálogo Universitario y dirigida por el maestro José de Luna, se constituyó en un espacio de análisis crítico con la participación de profesionales, maestros y estudiantes.

En sus palabras de apertura, De Luna destacó la relevancia de generar espacios de debate académico sobre temas de impacto nacional: “Estos diálogos son vitales para el desarrollo del país, porque la educación atraviesa todos los ámbitos de la sociedad”, afirmó.

Posición de la maestra Ángela Jaquez

La viceministra del Ministerio de Interior y Policía, Ángela Jaquez, valoró la importancia de modernizar leyes educativas con más de dos décadas de vigencia. Entre los aspectos positivos de la propuesta señaló:

  • La concepción de la educación superior como un bien y servicio público.
  • El fortalecimiento del mandato de la investigación académica.
  • La asignación de recursos con criterios de equidad social, poblacional y territorial.
  • La posibilidad de articular un sistema nacional de educación.

No obstante, advirtió sobre riesgos importantes: la amenaza a la autonomía de la UASD al quedar sujeta a evaluaciones externas, el uso del término genérico “centro educativo” en lugar de “universidad” y la creación de una nueva Agencia Nacional para el Aseguramiento de la Calidad Educativa, que, a su juicio, podría convertirse en un ente burocrático importado de modelos internacionales.

Críticas del maestro Miguel Ángel Fernández

El maestro Miguel Ángel Fernández, secretario nacional de organización de la ADP, fue más categórico y calificó la fusión como un retroceso. Argumentó que la propuesta responde a lineamientos de organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI, que buscan convertir derechos fundamentales en servicios privatizados.

Fernández denunció la ineficiencia en la gestión del 4% del PIB destinado a educación, señalando que una gran parte termina en manos del sector privado, mientras escuelas públicas carecen de lo esencial. Asimismo, alertó que la iniciativa amenaza conquistas sindicales, fragmenta al magisterio y refuerza intereses privados y religiosos en la gobernanza educativa.

A su entender, el término “calidad educativa” se utiliza como estrategia de marketing, cuando ya existen parámetros legales que el propio sistema no cumple.

Un llamado al debate nacional

Pese a sus diferencias, ambos panelistas coincidieron en que el país necesita abrir un debate nacional amplio e inclusivo sobre el futuro de la educación, en el que participen universidades, sindicatos, autoridades y la ciudadanía. La UASD Recinto Santiago se consolidó así como un escenario de pensamiento crítico y compromiso social, reafirmando su rol como referente académico para discutir los grandes desafíos nacionales.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Imponen arresto domiciliario a sacerdote acusado de violación sexual en Santiago Rodríguez

El Tribunal de Atención Permanente de Santiago Rodríguez impuso arresto domiciliario, fianza de RD$500 mil e impedimento de salida al sacerdote Anselmo Alejandro Peña Sánchez, acusado de violación sexual. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva, mientras la defensa alegó prescripción de los hechos ocurridos hace más de 20 años.