El ministro de Educación Superior afirma que la propuesta de fusión entre el Minerd y el Mescyt aún está en discusión y garantiza que las asociaciones universitarias podrán opinar antes de una decisión final.

A propósito de la paralización de la docencia llevada a cabo por los profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en reclamo de un aumento salarial y en protesta a la posible fusión de los ministerios de Educación (Minerd) y Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el ministro Franklin García Fermín defendió el derecho de los docentes a manifestarse, siempre y cuando lo hagan respetando la ley.
Previo al inicio del Congreso Internacional sobre Educación Superior, el titular del Mescyt explicó que todavía no se dispone de la versión definitiva del proyecto de ley que busca integrar ambas instituciones, ya que el texto se encuentra en discusión.
“La propuesta se está debatiendo; estamos esperando la versión final para que los distintos sectores universitarios, como la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd), puedan expresarse con toda libertad y que de ahí surja lo mejor”, señaló García Fermín.
El ministro subrayó que el objetivo del proceso es adoptar lo más conveniente para el país y para la educación superior: “Esa es la parte que nos corresponde y por la cual debemos velar”.
Opiniones desde el sector universitario
El rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y miembro de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, expresó su preocupación por el impacto de la fusión en la investigación académica y científica.
Afirmó que el país ha experimentado un evidente crecimiento en materia de investigación y financiamiento de proyectos, por lo que considera vital definir la estructura de gobernanza de la futura institución.
Por su parte, la presidenta de la ADRU, Odile Camilo Vincent, advirtió que una eventual integración debe garantizar la autonomía universitaria, la calidad educativa y los avances logrados en innovación, acreditación y tecnología.
“Es fundamental que este proceso preserve la gobernanza y no implique un retroceso en el modelo actual de ciencia y tecnología que gestiona el Mescyt”, declaró.
Congreso Internacional sobre Educación Superior
El Congreso Internacional sobre Educación Superior, con el lema “Educación Superior y Sostenibilidad: Nuevos Paradigmas para la Responsabilidad Social y Ambiental”, reunió a 30 universidades dominicanas en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Durante el evento se abordaron los retos y oportunidades que enfrenta la educación superior en su transición hacia modelos más inclusivos, sostenibles y responsables.
La conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. François Vallaeys, experto internacional en Responsabilidad Social Universitaria, quien destacó la importancia de integrar la sostenibilidad en la vida académica y en la gestión institucional.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.