Faprouasd acusa al rector Editrudis Beltrán de violar la institucionalidad académica al aplicar solo el 15 % de aumento aprobado en un 30 % por el Consejo Universitario.

Santo Domingo, RD. – A tan solo dos días del inicio del semestre académico 2025-2, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) enfrenta una nueva crisis institucional, luego de que la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd) anunciara una huelga activa en demanda del cumplimiento de un aumento salarial previamente aprobado por el Consejo Universitario.
La decisión del gremio docente, presidido por Pastor de la Rosa Ventura, responde a lo que califican como una “ruptura con la institucionalidad académica”, tras el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo disponer unilateralmente un aumento de solo un 15 %, en lugar del 30 % aprobado mediante resolución 2025-103 por el máximo órgano de gobierno de la academia estatal.
“No se puede gobernar la universidad de espaldas a las decisiones del Consejo Universitario. Esto es una violación grave a la democracia institucional de la UASD”, advirtió De la Rosa Ventura durante una entrevista en el programa Enfoque Final, por CDN canal 37.
El dirigente también denunció que el rector habría intentado bloquear la realización de una asamblea convocada por Faprouasd, lo que calificó como un atentado contra la libertad gremial y la participación democrática.
¿En qué consiste el paro activo?
La huelga declarada por Faprouasd es de carácter activo, lo que implica que los docentes permanecerán en sus respectivas facultades, escuelas y aulas, sin impartir docencia, pero manteniendo presencia física en los recintos universitarios. La medida se mantendrá “hasta tanto se convoque de urgencia el Consejo Universitario y se respete su resolución”.
Además del cumplimiento del aumento salarial del 30 %, el gremio exige:
- Redistribución de secciones sobrepobladas.
- Mejoras en las condiciones laborales y académicas.
- Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza.
- Mayor participación de los profesores en los procesos de planificación institucional.
“El futuro del semestre está en manos del rector. Si quiere salvarlo, debe respetar lo que el Consejo Universitario aprobó”, concluyó el presidente de Faprouasd.
Mientras tanto, miles de estudiantes permanecen en incertidumbre a pocos días del inicio de la docencia, lo que podría provocar un retraso en el calendario académico y un impacto directo en el desarrollo normal del semestre.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.