El CNH advierte que el ciclón tropical representa un peligro potencialmente devastador en su trayectoria por el Atlántico

El huracán Erin alcanzó en la mañana de este sábado la categoría 5 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson, consolidándose como un fenómeno de intensidad catastrófica, según confirmó el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (CNH) en su boletín emitido a las 11:20 a.m. hora del Atlántico (1520 UTC).
Datos principales del huracán Erin
- Categoría: 5 (máxima en la escala Saffir-Simpson).
- Vientos máximos sostenidos: 160 mph (255 km/h).
- Presión central mínima: 917 mb (27.08 pulgadas).
- Ubicación: Latitud 19.7°N y longitud 62.8°O.
- Distancia: 105 millas (170 km) al norte de Anguilla.
- Movimiento: Oeste, a 17 mph (28 km/h).
Estos registros fueron confirmados por un avión Cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea, que detectó la intensificación acelerada del ciclón.
Peligrosidad del sistema
El CNH advirtió que Erin es un ciclón potencialmente devastador, con capacidad de producir vientos extremadamente destructivos, marejadas ciclónicas que amenazan la vida, así como lluvias torrenciales que podrían ocasionar inundaciones repentinas y deslaves en zonas vulnerables.
Aunque todavía se encuentra sobre aguas abiertas del Atlántico, su tamaño e intensidad lo convierten en un sistema que debe ser monitoreado muy de cerca por las Antillas Mayores y territorios del Caribe oriental.
Próximos avisos
El próximo boletín intermedio será emitido a las 2:00 p.m. AST (18:00 UTC). El CNH exhortó a las poblaciones bajo vigilancia a mantenerse informadas a través de los reportes oficiales y a las autoridades locales a activar los protocolos de prevención correspondientes.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.