El director Rafael Pimentel resalta los avances en protección social y rendición de cuentas para docentes y sus familias

Santo Domingo, octubre de 2025. – El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) reiteró su compromiso con la transparencia, la honestidad y la eficiencia en la administración de las pensiones por sobrevivencia, beneficio que ampara a los familiares de docentes jubilados y pensionados en caso de fallecimiento.
Durante un encuentro con la prensa, el director ejecutivo general de la institución, Rafael Pimentel Pimentel, explicó que este derecho está garantizado por la Ley 66-97, modificada por la Ley 451-08, en coherencia con la Ley 87-01 de Seguridad Social, y que tiene como propósito proteger a hijos menores de edad, estudiantes solteros hasta los 21 años, hijos con discapacidad, padres o madres y cónyuges sobrevivientes.
El funcionario destacó que la irrenunciabilidad de este beneficio ha sido confirmada por diversas sentencias del Tribunal Constitucional (TC/0203/13, TC/0432/15 y TC/0158/18), así como por resoluciones de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), en cumplimiento de los artículos 57 y 60 de la Constitución Dominicana.
Resultados y sostenibilidad financiera
Pimentel informó que, hasta septiembre de 2025, el INABIMA destina mensualmente RD$36,065,335.44 al pago de la nómina de sobrevivencia. Solo en retroactivos correspondientes a nuevas inclusiones de este mes, se desembolsaron RD$16,043,286.53, para un total general de RD$52,108,621.97.
Agregó que los 30,791 docentes jubilados continúan aportando al fondo de sobrevivencia un monto de RD$70,183,351.02 mensuales, lo cual garantiza sostenibilidad y acumulación de recursos para el pago de regalías.
En cuanto a las indexaciones salariales, recordó que, en cumplimiento del Reglamento de Pensiones, se han aplicado revisiones periódicas que en los últimos cuatro años significaron un incremento acumulado de RD$3,417,193,189.61 en beneficio de decenas de miles de pensionados y jubilados.
Asimismo, resaltó los ajustes fruto del acuerdo MINERD-ADP 2023, que beneficiaron a más de 24 mil docentes, con incrementos superiores a RD$1,424 millones anuales.
Transparencia como pilar institucional
Pimentel subrayó que la institución mantiene una política de rendición de cuentas que prioriza la confianza y el bienestar de los maestros:
“En el INABIMA tenemos claro que la solidaridad y la equidad son la base del sistema de pensiones y jubilaciones. Nuestra responsabilidad es velar porque cada peso aportado por los docentes se administre con rigor, transparencia y sentido humano, asegurando que cada beneficiario reciba lo que le corresponde por ley”.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.