Entre los activos confiscados figura la villa “La Caracola”, valorada en 18 millones de dólares, mientras Washington eleva a 50 millones la recompensa por el gobernante venezolano.

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron la incautación de activos valorados en más de 700 millones de dólares vinculados al presidente venezolano Nicolás Maduro, entre los que se incluyen propiedades en la República Dominicana. Entre los bienes confiscados destacan varias residencias en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos de lujo, joyas, grandes sumas en efectivo, dos aviones privados y, en territorio dominicano, la lujosa villa La Caracola, ubicada frente a Playa Juanillo, en Cap Cana, uno de los destinos más exclusivos del país.

La operación forma parte de una ofensiva internacional contra lo que Washington califica como una estructura de crimen organizado vinculada al círculo de poder de Caracas, señalada por delitos de narcotráfico, corrupción y blanqueo de capitales.
Según la procuradora general estadounidense, Pam Bondi, el objetivo es “golpear el patrimonio y las redes logísticas que sostienen al régimen fuera de sus fronteras”.
Recompensa récord
En paralelo, Estados Unidos elevó hace 48 horas a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, la cifra más alta ofrecida por ese país para una sola persona. Este monto duplica el establecido en enero de 2025 (25 millones) y se equipara al ofrecido en su momento por figuras como Osama bin Laden o Saddam Hussein.
Bondi calificó a Maduro como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional” y recordó que la DEA ha incautado hasta la fecha 30 toneladas de cocaína vinculadas a su entorno, de las cuales casi siete toneladas estarían bajo su control directo.
La Caracola: símbolo de lujo y refugio
Con más de 3,000 m² construidos sobre un terreno de 6,000 m², La Caracola cuenta con nueve habitaciones, diez baños, piscina de borde infinito, helipuerto, spa privado, gimnasio y acceso directo a los servicios premium de Cap Cana.
Inicialmente adquirida por 13 millones de dólares y revendida por 18 millones, la villa está vinculada a Samark José López Bello, señalado por EE. UU. como principal testaferro de Tareck El Aissami, en representación de Maduro.
Durante la Operación Libertad (abril de 2019) surgieron versiones que ubicaban a Cilia Flores, esposa de Maduro, refugiada en esta villa tras salir de Caracas en un vuelo privado hacia República Dominicana, aunque nunca fue confirmado oficialmente.
Antecedentes en RD
Las incautaciones actuales recuerdan los operativos de 2019, cuando autoridades dominicanas y estadounidenses allanaron villas en Playa Juanillo utilizadas por familiares de Samark López, así como las acciones de 2015 en Casa de Campo, La Romana, contra allegados de la familia presidencial venezolana, donde se confiscaron drogas, yates y propiedades de alto valor.
Figuras clave en la red
- Tareck El Aissami: exvicepresidente venezolano, sancionado en 2017 bajo la Ley Kingpin y detenido en 2024 por traición a la patria y corrupción.
- Samark José López Bello: empresario y operador financiero acusado de mover capitales y adquirir propiedades de lujo para evadir sanciones.

Contexto político
Las incautaciones y el aumento de la recompensa se enmarcan en la estrategia de presión máxima de Washington para debilitar la estructura económica del chavismo y aislar a sus principales dirigentes, en medio de denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.